Puerto Montt da un paso clave en su apuesta por la economía circular
La capital de la Región de Los Lagos se posiciona como un futuro epicentro de la innovación y la sostenibilidad. En un acto que destaca la colaboración público-privada, la Municipalidad de Puerto Montt formalizó su apoyo al consorcio liderado por la Universidad San Sebastián (USS), que busca adjudicarse el Centro Tecnológico de Economía Circular, una iniciativa financiada por el Gobierno Regional (GORE) y CORFO con una inversión de más de 9 mil millones de pesos.
El convenio, firmado en el salón Melipulli de la Casa de Estudios consolida un frente común que incluye a destacadas instituciones académicas y empresas del rubro acuícola, silvoagropecuario, turístico y biotecnológico. La alianza, conformada además por las universidades Austral de Chile, Santo Tomás, Federico Santa María y Duoc UC, busca crear un centro de referencia que aborde los desafíos de los residuos y potencie la competitividad de los sectores productivos de la región a través de la reparación, reutilización y reciclaje, entre otros conceptos asociados.
Juntos por la sostenibilidad regional
El futuro centro tecnológico no sólo se enfocará en la revalorización de los desechos, sino que principalmente impulsará la transferencia tecnológica y también la investigación aplicada para generar soluciones a la medida de las industrias locales. Se espera que sirva como un motor para la economía local, ofreciendo servicios clave como el apoyo a emprendimientos, el desarrollo de prototipos y la investigación.
Según el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraight Galilea, el apoyo del municipio es fundamental para el éxito de la postulación. “Lo que buscamos con este convenio es que el mundo público, privado, la academia y la sociedad civil trabajen juntos para que este Centro Tecnológico se quede acá en Puerto Montt, en la capital regional. Aquí, nuestras futuras startups e investigadores podrán probar métodos y fórmulas que nos permitan resolver las problemáticas que nos afectan, trabajando colaborativamente para que tengamos una ciudad más sostenible con pleno cuidado del medio ambiente”, afirmó.
Sergio Hermosilla, vicerrector de la sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián, destacó que la suma de instituciones crea un consorcio robusto y con una fuerza “nunca antes vista”. Este apoyo, que incluye a una gran cantidad de empresas productivas y de servicios, se ve reforzado por la participación del municipio, un actor clave en el ecosistema regional.
“Este consorcio es una apuesta inédita y de genuina colaboración de disponer de nuestras capacidades, experiencias, tecnologías e innovaciones al servicio de la región y de nuestro medioambiente, siendo conscientes del impacto que generamos actualmente sobre nuestros entornos”, agregó.
Innovación con impacto real
Las instituciones colegiadas que integran el consorcio han manifestado su compromiso con el proyecto. Eugenio Larraín, rector de las instituciones Santo Tomás, enfatizó que el Centro trabajará con empresas de todos los tamaños, “para que continuemos creciendo en producción teniendo presente el cuidado del medio ambiente con una estrategia de sustentabilidad en todos los ámbitos”.
Por su parte, Carlos Aubert, director de Duoc UC Puerto Montt, señaló que la colaboración busca solucionar “uno de los problemas más grandes que tenemos, como lo es la gestión de los residuos, y de cómo a partir de esto se generará una oportunidad para nuevos negocios”.
Finalmente, Marcela Astorga, representante de la Universidad Austral de Chile, reafirmó el aporte que harán desde su casa de estudios. “Tenemos una gran cantidad de capacidades para responder a la problemática de la economía circular, por lo que estamos seguros de generar importantes aportes junto a nuestros académicos e investigadores”, manifestó.
La implementación del centro se proyecta para fin de año, lo que marca el inicio de una nueva etapa para la Región de Los Lagos en su camino hacia una economía más circular y competitiva.