“Recuperemos el Centro de Osorno”: alcalde Bertin lidera mesa de trabajo inédita con empresarios, comercio y sociedad civil

Con el objetivo de recuperar y proyectar un nuevo rostro para el centro de Osorno, el alcalde Jaime Bertin lideró la primera mesa de trabajo “Recuperemos el Centro de Osorno”, una instancia inédita que logró reunir por primera vez a comerciantes, gremios productivos, representantes de grandes empresas —como entidades bancarias, compañías de telecomunicaciones y del retail— además de dirigentes sociales y autoridades políticas.

La jornada comenzó con una presentación del director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), quien detalló la actual cartera de proyectos que impactarán directamente en la zona céntrica de la ciudad, destacando iniciativas en materia turística, comercial y de conectividad, como el proyecto del Acceso Norte. Posteriormente, desde el área de Operaciones Municipales se expuso una propuesta para mejorar la iluminación de la Plaza de Armas y parte del barrio Comercial Cochrane.

Con el fin de generar conciencia sobre el estado actual del sector, se presentó un video diagnóstico con imágenes reales del centro —especialmente de calle Ramírez— donde se evidenciaban fachadas deterioradas, rayados, galerías descuidadas y signos visibles de abandono. Este panorama afecta la percepción de seguridad y reduce la capacidad de atracción tanto para los propios osorninos como para los turistas, en especial los argentinos que llegan durante todo el año por el llamado “turismo de compras”.

Tras este contexto, el alcalde invitó a los presentes a proponer ideas y reflexionar sobre cómo enfrentar la situación:
“Nos preocupa la imagen visual de Osorno, por lo que los invito a que lancemos ideas”, expresó la autoridad comunal.

Diálogo ciudadano-empresarial

En el espacio de conversación se generó un nutrido intercambio de propuestas. La concejal Cecilia Ubilla planteó la necesidad de trabajar con visión de futuro: “Debemos entre todos pensar en un Osorno en grande. Alcalde, esta es la forma que debemos trabajar, con toda la sociedad civil y el empresariado. Tenemos que hacer un trabajo unificado, por ejemplo tener los locales pintados. En los medios de comunicación hay que fomentar la cultura de la limpieza”.

El alcalde recogió el planteamiento y abrió la puerta a acciones más concretas: “Voy a proponer si podemos establecer alguna ordenanza para hacer responsables a los padres de quienes realizan rayados, ya que en general son menores de edad. En ese tema debemos trabajar de forma conjunta con privados, la municipalidad y los entes de seguridad”.

Por su parte, Bernardo Díaz, presidente de la Agrupación de Comerciantes de calle Cochrane, agradeció la propuesta de iluminación: “A fines de 2023 tuvimos cinco asaltos en una semana, lo que nos llevó a unirnos. Creemos que la percepción del delito es mayor, pero vamos avanzando, hemos hecho ventas nocturnas donde la comunidad nos ha apoyado”.

En una línea similar, Iván Veloso, de Óptica Alemana, enfatizó la importancia de pensar en los más pequeños: “Cuando una ciudad no piensa en los niños, tiene presente pero no futuro. Nos falta un espacio en la Plaza de Armas donde los pequeños jueguen con sus padres. Lamentablemente se siente olor a marihuana, por ello requerimos que los espacios tengan un uso para todos”.

El alcalde concordó en la necesidad de fortalecer espacios familiares, destacando que “la familia debe ocupar los espacios, por ejemplo el parque Cuarto Centenario, un recinto que se ve maravilloso de noche. Tal vez nos falta hacerlo más visible”.

Desde el barrio Portales, un comerciante valoró el rol de los equipos municipales: “Damos gracias a los guardias municipales, por todo el trabajo que han hecho. Eso sí, esperamos que el lavado de calles sea más intenso”. Frente a ello, Bertin respondió: “Comprendo ese tema, también lo he visto. Quizás deberemos ver alguna forma de aplicar multas para que se realice de mejor forma dicha labor”.

El presidente de la Cámara de Comercio, Luis Rigo-Righi, destacó la convocatoria y proyectó tareas conjuntas: “Esto ha sido un gran trabajo y una gran convocatoria que hace años no se había visto. Todos concordamos en muchas cosas. Invito a la municipalidad a que muestre cómo la ciudad va creciendo, ya que esta ciudad va a salir adelante. Eso sí, hay que preocuparse del tema vial, señalizaciones, porque hay muchos turistas que no saben cómo salir o entrar a la ciudad. Falta identidad, una concordancia de lo que queremos mostrar de Osorno”.

En tanto, Alejandro Fernández, empresario gastronómico, valoró el impacto de estas instancias: “Nos hemos dado cuenta que las cosas van resultando. Y es que si el centro de la ciudad está bien, ello demuestra una mayor calidad de vida. Hay que dejar en claro que no somos una ciudad colapsada por asaltos y crímenes, esa percepción de inseguridad hace que las personas no vengan al comercio del centro. Como ciudad somos un punto neurálgico para el comercio y el turismo del sur de Chile. Por lo mismo, entre las propuestas se debe reactivar las actividades culturales, tenemos un Centro Cultural de primer nivel, no con megaeventos, sino con una parrilla constante, que las personas sepan que habrá un calendario artístico-cultural”.

Finalmente, Marcelo Pérez, comerciante de Yogui Market, apuntó al rol del entorno urbano: “Felicito al alcalde por esta instancia, ya que reuniones como estas no se hacen en otras ciudades de Chile. Me gustaría fortalecer un punto, que es el rescate de las áreas verdes, hasta transformarnos en una verdadera ciudad parque como las que existen en otras partes del mundo”.

Hacia una hoja de ruta común

Al cierre, el alcalde Jaime Bertin se mostró satisfecho con los resultados de la jornada: “Fue una reunión espectacular, donde estuvo el pleno de nuestra sociedad reunida, haciendo lo posible por visualizar la ciudad desde un punto de vista diferente. Esta ciudad requiere del apoyo de todos sus componentes, y hoy esa gente estuvo aquí, opinando, entregando aportes para sacar adelante a Osorno. Me voy contentísimo porque cumplimos todas las metas. Lo más importante fue cómo recuperamos zonas, y eso es lo que nos une. Hay ganas de ordenar Osorno, y eso nos hace muy bien a todos y todas”, concluyó.

Esta primera mesa de trabajo deja instalada una agenda participativa que tendrá continuidad en futuras sesiones, donde se evaluarán propuestas y se definirán acciones concretas a implementar desde el mundo privado, la gestión municipal y la sociedad civil organizada.

La convocatoria inédita demuestra que la recuperación del centro de Osorno es un desafío colectivo, y que con liderazgo, compromiso y colaboración será posible proyectar una ciudad más ordenada, atractiva, segura y viva para todos y todas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *