Gobierno Regional congela financiamiento de convenios con ministerios por incertidumbre presupuestaria

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmó esta mañana que en 2026 habrá una reducción de presupuesto para las gobernaciones regionales. En ese contexto, el Gobierno Regional de Los Lagos decidió congelar cuatro convenios con distintos ministerios, medida adoptada en la última sesión plenaria del Consejo Regional, con el objetivo de resguardar las finanzas regionales ante la incertidumbre en la entrega de recursos por parte del nivel central.

Los convenios suspendidos momentáneamente corresponden a:

Servicio de transporte urbano mediante buses eléctricos en Puerto Varas, del Ministerio de Transportes, por $3.979 millones.

Programa de puentes menores modulares 2025 – 2030, del Ministerio de Obras Públicas, por $31.161 millones.

Normalización y construcción de infraestructura para la red de asistencia en salud 2019 – 2026, del Ministerio de Salud, por $45.664 millones.

Convenio “Ciudades más humanas”, del Ministerio de Obras Públicas y Serviu, por $4.694 millones.

En total, la suspensión implica un ahorro de $85.498 millones para el Gobierno Regional, lo que permitirá enfrentar el recorte presupuestario proyectado de 11,4% para 2026, que significará cerca de $12 mil millones menos para la región el próximo año, según lo informado por el Ministerio de Hacienda. A esto se suma la posible deuda flotante, que podría alcanzar los $20.000 millones, debido a la falta de transferencias comprometidas desde el gobierno central.

El Gobernador Regional, Alejandro Santana, aclaró que esta medida no elimina los convenios, sino que suspende aquellos proyectos que aún no se han iniciado, hasta que exista una respuesta positiva respecto a los recursos pendientes que hagan posible su ejecución. Asimismo, reafirmó su apoyo al financiamiento de obras desarrolladas y postuladas por los municipios de la región, destacando que ninguno de los cuatro convenios estaba actualmente en ejecución ni contaba con proyectos concretos en marcha.

“Estamos hablando de convenios muertos en el sentido de que no han presentado obras o proyectos reales por parte de los ministerios responsables. Por eso, nuestro deber es priorizar la estabilidad financiera y asegurar que los recursos lleguen a las iniciativas que sí tienen ejecución en los territorios. Lamentamos la irresponsabilidad del gobierno con las regiones y valoramos que, por amplia mayoría, los consejeros apoyen esta decisión del Gobierno Regional”, señaló la autoridad regional.

En la sesión, la mayoría del Consejo Regional aprobó la propuesta de suspender los convenios, con 12 votos a favor, 6 abstenciones y ningún rechazo.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *