Indignación causa suspensión del proyecto de buses eléctricos en Puerto Varas

La Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue, junto a otras organizaciones territoriales, expresaron su profunda preocupación e indignación ante la decisión del Gobierno Regional de Los Lagos y el Consejo Regional (CORE) de suspender el financiamiento del proyecto de transporte urbano mediante buses eléctricos en Puerto Varas, iniciativa a sus ojos clave para avanzar hacia una mejor calidad de vida en la comuna lacustre.

El proyecto, que contemplaba 16 buses eléctricos y una inversión de $16.000 millones compartida entre el GORE y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, representaba una respuesta concreta a las demandas de miles de vecinos y vecinas de Puerto Varas, especialmente en sectores como Alta Esperanza y Mirador, los cuales han denunciado por años problemas para movilizarse desde o hacia sus sectores.

“Es inaceptable que un proyecto tan esperado y emblemático para Puerto Varas haya sido suspendido de esta forma, haciendo un tremendo daño, en especial a las familias de los sectores de Mirador y Alta Esperanza que requieren con urgencia de estos servicios y ya están aburridas de la mala conectividad que ha prestado el transporte menor en la comuna… Me parece además muy mañoso que el gobernador regional diga que priorizarán iniciativas municipales y señale este proyecto como una iniciativa ministerial, siendo que el origen de este proyecto siempre fue municipal, en base precisamente a los constantes reclamos y demandas de la comunidad por contar con un mejor transporte en Puerto Varas… Esperamos que esta situación se pueda revertir porque realmente representa una total desconexión del GORE y el Consejo Regional con la ciudadanía”, enfatizó Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue.

En la misma línea, María José Muñoz, presidente de la Junta de Vecinos Juntos Somos Más de Alta Esperanza, expresó también su preocupación por la noticia, “estamos totalmente consternados con la noticia de la suspensión de los buses, ya que era una medida bastante importante para nuestra villa, que es una villa de vecinos vulnerables y ya que la locomoción actual (colectivos) es pésima, era una oportunidad de crecimiento también para nuestro sector, una oportunidad para nuestros adultos mayores con un costo menor para su bolsillo, hoy en día pagamos ya $1.000, era más accesible para llegar a otros puntos de la ciudad, ya que hoy pagamos hasta 3 locomociones para llegar a algunos lugares, estábamos todos esperando la llegada de estos buses el próximo año, porque hoy en día con suerte tenemos un colectivo cada una hora, si es que se acuerdan de subir… necesitamos que esto se vuelva a emprender porque los buses para nosotros eran una solución muy importante, que incluso iba a ser un acercamiento al tren porque muchos de nuestros vecinos trabajan en Puerto Montt. Hoy en día Puerto Varas es una comuna que la única locomoción colectiva son son los colectivos y no están haciendo un buen trabajo”

Finalmente, desde el Comité de Medio Ambiente y Desarrollo de Mirador de Puerto Varas también manifestaron su preocupación, “el proyecto de servicio de transporte urbano mediante buses eléctricos para Puerto Varas era altamente esperado por nuestra comunidad, ya que aportaba soluciones concretas para la conectividad del sector Mirador, además de mejoras en paradas de buses y vías de tránsito, fundamentales para la seguridad, calidad de vida y desarrollo sostenible de los vecinos. La suspensión de su financiamiento no solo posterga la modernización del transporte en la ciudad, sino que también afecta directamente a cientos de familias de nuestro sector que necesitan una alternativa de movilidad eficiente, segura y amigable con el medio ambiente”, agregó Oriana Guevara Duque, presidenta del comité.

La suspensión del proyecto plantea un desafío para las autoridades y la comunidad, quienes deberán buscar soluciones para todos los vecinos de Puerto Varas. Los sectores afectados esperan que se retome el proyecto o se presenten alternativas que respondan a las necesidades históricas de transporte de la comuna.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *