DAEM de Osorno informa que ajustes en la red de establecimientos municipales no se implementarán en 2026.
La Municipalidad de Osorno y su Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) informan a la comunidad que, tras un proceso de diálogo sostenido con directores de establecimientos, equipos técnicos y representantes de las comunidades educativas, se determinó que los ajustes en la red de establecimientos municipales no se implementarán en 2026.
En caso de concretarse, éstos comenzarán a aplicarse a partir de marzo de 2027 -previo análisis de la situación de cada recinto el próximo año-, con el fin de garantizar un proceso responsable, transparente y participativo.
La medida responde a una realidad ineludible: en los últimos años la matrícula en la educación municipal de Osorno ha disminuido de manera sostenida, lo que ha reducido los ingresos por subvención escolar. Actualmente, el sistema enfrenta un desajuste financiero, pues los gastos de funcionamiento superan ampliamente los recursos percibidos, situación que amenaza la estabilidad del sistema.
El alcalde Jaime Bertín sostuvo que: “Siempre dijimos que estábamos abiertos a escuchar a todos quienes tienen interés de manifestarse frente al problema. Hemos conversado con los directores, las comunidades y hemos llegado a la siguiente conclusión, con el visto bueno de ellos y todo lo que significa este trabajo: el año 2026 sigue exactamente igual, y recién se comenzaría a aplicar estas normas de reorganización a contar del año 2027, siempre y cuando las condiciones lo permitan”.
Añadió que “hoy día tenemos problemas serios de financiamiento y tenemos que buscar la forma de unir cursos y mejorar la gestión interna, de tal forma que esto nos permita mantener durante 2026 los recursos suficientes para sostener la educación como corresponde. Sería una falta grave dejar las cosas tal como están y que a mediados de año tengamos que decir que no podemos pagar sueldos o imposiciones. Eso no va a ocurrir. Vamos a hacer todo lo posible para que esto funcione, pero tenemos que seguir tomando medidas de este tipo para garantizar que el sistema educativo municipal funcione y funcione bien.”
Un proceso con gradualidad y participación
El objetivo no es precarizar la educación pública ni reducir su cobertura. Por el contrario, se busca fortalecer la calidad educativa y garantizar su sostenibilidad, concentrando los esfuerzos donde haya mejores condiciones pedagógicas, sociales y financieras.
Durante 2026 se realizará un trabajo colaborativo, cooperativo y de planificación. Asimismo, se reforzará la atención a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, asegurando especialistas de apoyo que respalden este proceso.
Además, estas adecuaciones —junto con responder al aspecto financiero— buscan entregar de mejor forma al alumnado el trabajo de profesionales, especialistas y el material pedagógico adecuado que requieren según sus necesidades.
Con todo, las medidas de fusión y cierre de establecimientos se aplicará a partir de marzo del año 2027, previo análisis de la situación del año 2026 realizando para esto un trabajo colaborativo con las comunidades educativas, garantizando así la entrega de un servicio educativo de calidad y de igualdad de oportunidades para todos.