Autoridades invitan a venir y disfrutar de la Región de Los Lagos en estas Fiestas Patrias
Una invitación a turistas y visitantes a preferir la región de Los Lagos, con sus eventos dieciocheros, atractivos naturales y gastronomía típica, durante estas fiestas patrias; es la que realizaron la delegada presidencial regional Paulina Muñoz y la directora de Sernatur en Los Lagos, Claudia Renedo.
Fue en el tradicional restaurant Club de Yates de Puerto Montt, que también contará con su fonda “La Pituka” en esta festividad; que las autoridades de Gobierno junto al reconocido cocinero local Marcelo Torres se dieron cita para hacer un llamado a quienes aún están pensando en qué hacer durante el fin de semana largo que se aproxima, como así también, a la comunidad local, a disfrutar de forma segura y responsable los eventos y atractivos que ofrecerán las 30 comunas de la región.
En este sentido, la delegada presidencial, quiso reiterar la invitación a viajar con toda confianza hasta nuestra región y disfrutar en familia de la amplia oferta de actividades y gastronomía que estará esperándolos, eso si -dijo- respetando las recomendaciones de las autoridades policiales, de tránsito y de salud, entre otras.
“Invitarles a que nos acerquemos al comercio formal, en familia, a que tengamos también todos los recuerdos necesarios sanitarios también, porque lo que nos han pedido las familias de Chile, las familias de nuestra región, de los lagos particularmente, es poder entregar un servicio de calidad, un servicio también que, como nos hemos destacado como región, cumplamos con las tradiciones, con la gastronomía y también con el sector hotelero y de cabañas que encontramos a calles, por eso que queremos hacerle las invitación, a estar en lugares certificados, a también ir hacia los lugares donde podamos estar compartiendo en familia, vuelvo a insistir, de manera segura. Y es por eso que hemos estado disponiendo todos los dispositivos de las distintas instituciones del estado para poder garantizar aquello”.
En esa misma línea se manifestó la directora regional de Sernatur, indicando que para estas fiestas patrias, a nivel país, se proyectan un promedio de 1.700.000 viajes totales con pernoctación, es decir, un 15 a 20% más que en el mismo feriado del año pasado, de acuerdo a las proyecciones entregadas por la plataforma DATA Turismo.
Son estas mismas cifras las que proyectan que la Región de Los Lagos recibirá unos 84.000 viajes con pernoctación, los que significan un 4,7% del total de viajes a nivel país; e implica -dijo Renedo- redoblar los esfuerzos por recibir bien a los visitantes y entregarles una experiencia grata que los haga quedarse más días en la zona.
“Nuestra región cuenta con unos destinos muy especiales, muy particulares. Podemos conocer el archipiélago de Chiloé con su tradición, su identidad, recorrer sus iglesias, conocer su gastronomía, que es muy especial también en cada uno de nuestros destinos. Hoy día nos encontramos aquí en la comuna de Puerto Montt, que es el destino Patagonia Costa, con una gastronomía muy particular. Marcelo siempre ha estado trabajando de manera conjunta con nosotros para ponerla en relevo. Osorno-Puyehue con sus termas, la nieve, la cuenca del lago Llanquihue, etc. Invitarlos a vivir todas esas experiencias en este fin de semana largo, como bien decía nuestra delegada de manera segura. Recordar, preferir lo que son lo que es la oferta formal, en este caso, en turismo, principalmente lo que es alojamientos, tienen que contar con el sello R de Registro Sernatur, eso les garantizará que se van a encontrar en un lugar seguro que les ofrecerá lo que ustedes buscan para disfrutar las fiestas patrias de familia”.
Por su parte, el cocinero Marcelo Torres, destacó la amplia oferta gastronómica y de eventos donde el arte culinario local será el protagonista para conquistar los paladares de quienes lleguen a la región.
“Para estas fiestas patrias, quiero invitarlos a todos a que vengan a la región de Los Lagos y que vayan a comer donde lugares establecidos. Porque eso nos asegura dos cosas: una, que en estos lugares si pasa algo se hacen responsables. Alguna cosa que le pueda hacer mal a un niño saben dónde pueden acudir y se puede hacer un seguimiento del mal procedimiento. En cambio, cuando lo hacen en cualquier parte es muy difícil la trazabilidad de los productos mal hechos y lo otro que el hecho de que sea un lugar establecido nos da la garantía de que se está trabajando en forma profesional y eso uno lo puede asegurar como cocinero. Gracias a Dios en nuestra región hemos avanzado mucho en gastronomía estos últimos años, asé que vamos a tener una excelente gastronomía para -esperamos- pasar unas fiestas patrias muy familiarmente y de esa forma poder disfrutar de los placeres de la región de Los Lagos”.
Planificación y panoramas
Punto importante en la visitación que se proyecta se registre en estas fiestas patrias, dijeron las autoridades, es la llegada de turistas argentinos, quienes sólo durante el primer semestre de este año, a través del paso Cardenal Samoré registraron más de 230.000 ingresos. A éstos, se debe sumar otros poco más de 40 mil ingresos por el paso Futaleufú y otros 5 mil por Rio Encuentro en la comuna de Palena.
A ellos, se les recordó también planificar sus viajes, portar toda la documentación necesaria para el trámite aduanero y averiguar el estado diario de los pasos fronterizos de la región.
Finalmente, a nivel de panoramas preparados para estas Fiestas Patrias, las autoridades entregaron algunos de los más destacados:
– En Osorno: Fiestas Patrias en el parque Chuyaca, del 18 al 21 de septiembre
– En Frutillar: Feria “Manos y Sabores de mi Tierra”, en la costanera del 15 al 18
– En Puerto Varas: “La Gran Fonda del Lago”, en Molino Viejo del 18 al 20
Fonda “La Consentida”, en Parque Estación del 17 al 20
– En Puerto Montt: la Fonda “Pituka”, en el Club de Yates, 18 y 19
la Fonda Segura, en el Arena Puerto Montt, 18 y 19
las fondas oficiales en el parque La Paloma
– En Calbuco: Fiesta de la Chilenidad, en Pargua, en Av. Los Heroes, del 17 al 19
– En Maullin: Fiesta de la Chilenidad, calle Techada Serrano, 15 al 17
– En Ancud: Fiesta de la Chilenidad, Predio Bellavista 18 y 19
Ramada “Los Chacainos”, espacio rústico Chacao, 18 y 19
– En Quemchi: Fiesta de la Chilenidad, parque Municipal, 18 y 19
– En Castro: Fiesta de la Chilenidad, parque municipal, 18 y 19
– En Chonchi: Fiesta de la Chilenidad, parque Notuco, 18 y 19
– En Puqueldón: Fiesta de la Chilenidad, en parque Hueñoco, 18/09
– En Chaitén: Ramada en Villa Santa Lucia, 17/09
Fonda Club Magallanes, escuela Luz del Corcovado, 17 al 19
– En Futaleufu: Fonda Oficial, gimnasio Laguna Espejo, 17 al 19
– En Palena: Muestra de la Chilenidad, club de rodeo, 17/09
Carreras a la chilena, club Arnoldo Retamal, 18/09
A dicha cartelera, se deben sumar los atractivos consolidados del territorio como termas, nieve, parques nacionales, pesca recreativa (cuya temporada se inició el pasado 05 de septiembre), senderismo, gastronomía, mercados típicos, city tours y una amplia oferta de hospedajes compuesta por hoteles, hostales y cabañas que puede buscar para realizar sus reservas, en el portal de Sernatur: serviciosturisticos.sernatur.cl o chileestuyo.cl