Autoridades anuncian apertura anticipada de la temporada Pesca Recreativa en cuencas de las provincias de Osorno y Llanquihue
Desde el Club de Pesca y Caza de Frutillar, a orillas del lago Llanquihue, autoridades regionales y locales, además de personal de la Armada, guías de pesca y tour operadores; anunciaron la apertura anticipada de la temporada de pesca recreativa para las en las cuencas de los lagos: Rupanco, Llanquihue, Puyehue; y los ríos Maullín, Rahue, Pilmaiquén y Puelo.
La medida, que comenzó a regir desde el pasado 05 de septiembre, fue acordada en la última sesión del Consejo Región de Pesca Recreativa, con la finalidad de entregar certezas y beneficiar directamente al rubro y a la cadena turística asociada, ya que con esto guías y tour operadores pueden ofrecer sus servicios a turistas -del extranjero especialmente- con anticipación y la seguridad de que la temporada se extenderá por 9 meses desde septiembre a mayo, durante los próximos 4 años.
Siendo una de las actividades de turismo de intereses especiales que más atrae visitantes a la región y una de las que más reportan ingresos a las economías locales -datos prepandemia cifraban en más de U$4 millones los aportes generados por temporada- el mencionado consejo sopesó la importancia de tomar esta decisión a largo plazo, con algunas consideraciones que resguardan la sostenibilidad de los recursos pesqueros, los ecosistemas y la actividad en general.
Quien valoró esta medida y el inicio en si de la temporada fue la directora regional de Senatur, Claudia Renedo, indicando que “es de gran valor para nosotros como Región de los Lagos la actividad turística de pesca recreativa y estar llevando a cabo el lanzamiento con toda esta gente que dedica parte de su pasión de su vida a pescar, es parte de lo que nosotros tenemos que difundir. Vengan a acompañarnos, abrimos ya la temporada de pesca desde esta primera semana de septiembre, en la cuenca del Lago Llanquihue y en otras. Es una actividad de turismo aventura que hay que cuidar y pescar responsablemente, pero trabajamos de manera colaborativa. El entorno es maravilloso además, así que sean todos bienvenidos”.
Por su parte, el director zonal de Pesca, Alberto Millaquén, agregó que “en este caso especial en la provincia de Llanquihue y Osorno, se adelanta al periodo normal para poder trabajar de mejor manera, cuidando siempre el recurso, la viabilidad del ecosistema. Hoy estamos en este maravilloso lugar junto con los pescadores deportivos de acá de Frutillar y esperamos que estos cuatro años que va a durar la presente resolución que autoriza la pesca deportiva, sirva para dar certeza a los operadores, a los guías, a los propios pescadores que vienen del extranjero”.
Como dueño de casa, el alcalde de Frutillar Javier Arismendi, agradeció la apertura anticipada y la realización del anunció desde su territorio, aseverando estar “muy contento que hayan elegido Frutillar para esta actividad, muy significativa también para no solo Frutillar, sino que para la cuenca del lago Llanquihue, es decir, las cuatro comunas. La verdad que la pesca recreativa también es una fuente de ingresos bastante significativa para las comunas. Hoy día se abre una temporada que es con devolución anticipada, y en ese sentido agradecemos que esto se pueda anticipar, porque ya comienza a llamar al turismo y nosotros también como municipalidad, por supuesto, nos estamos preparando para poder recibir la temporada de muy buena manera. Por eso estamos trabajando de forma anticipada, y por supuesto, la pesca recreativa es un punto muy importante dentro de la comuna”.
Recomendaciones y fiscalizaciones
Punto importante en el que coincidieron todos fue reforzar el llamado que se hace cada temporada a los amantes de la pesca recreativa de venir a practicar y disfrutar de esta actividad en ríos y lagos del territorio, pero siempre respetando la normativa vigente y de manera sustentable y responsable con los recursos pesqueros y los ecosistemas que se visitan.
Por esta razón, la determinación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura que aprueba el inicio anticipado de la actividad, estipula como estricta condición la devolución obligatoria de todas las especies capturadas, entre el primer viernes septiembre y el segundo jueves del mes de noviembre, fecha en que se autoriza la captura de 1 ejemplar.
Así lo destacó el miembro del Consejo Regional de Pesca Recreativa y guía de pesca de Cochamó, Marcelo Fernández indicando que estar “contentos como operadores, como gremios, como pequeñas agrupaciones. Es muy importante para nosotros que se haya reactivado la temporada anticipada, de septiembre a noviembre, porque se activa la economía en los sectores, sobre todo sectores rurales, comuna, comunas chicas y también se genera una economía muy importante para nosotros que nos dedicamos a la actividad como guía, con convenios con cabañas, etcétera, que estén involucrados en lo que lo que es la pesca recreativa. Es muy importante mencionar que se logró también que se mantenga la pesca cien por ciento con devolución, la que nosotros impulsamos para proteger las especies”.
En esa misma línea, desde una de las entidades encargadas de fiscalizar la actividad, el capitán de puerto de Puerto Varas, Claudio Villalobos indicó que “la intención es que los operativos, ahora y a causa de que se inicia el periodo de pesca recreativa, es que se van a ver intensificados. Nuestra intención es mantener presencia en el borde del lago, con el objeto de efectivamente prevenir que se siga acometiendo este ilícito. Esto lo vamos a mantener como un esfuerzo permanente de la autoridad marítima, las redes y todo lo que eso involucre se va a buscar la forma de cumplir con la reglamentación que lo rige y dar cumplimiento con ello a la ley general de pesca. Idealmente cuando este ilícito o las redes se encuentren en alguna posición en el lago Llanquihue, lo ideal es que lo puedan hacer presente e informarlo a la brevedad a la Capitanía de Puerto Varas, a los números fijos que existen para esto o al número de denuncia 137”.