Gobierno Regional y Municipalidad de Cochamó impulsan histórico proyecto de APR en Pocoihuén
El gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, sostuvo una reunión con el alcalde de Cochamó, Francisco Donoso, para revisar el estado de avance del proyecto de Agua Potable Rural (APR) que beneficiará a 178 familias de los sectores de Corte Roca, Pocoihuén Alto y Pocoihuén Bajo. La iniciativa, que contempla una inversión de 3.800 millones de pesos, obtuvo recientemente la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, paso clave para asegurar su financiamiento y pronta ejecución.
El gobernador Alejandro Santana destacó la relevancia del proyecto y la alianza que permitió llevarlo adelante: “Tuvimos una reunión donde el alcalde nos presentó su ARI para este año 2026, un ARI ambicioso y que destaca la eficiencia y la aspiración que tiene el alcalde para poder mejorar las condiciones de vida de su comunidad. En particular revisamos un proyecto de agua potable rural, también con huella local, en una mirada público-privada que a mí me interesa, donde ya el diseño fue terminado, los tiempos para ser financiados están acotados y resueltos, y donde también está el sector privado, que es una de las empresas que ha financiado este diseño. Sobre esa base nos hemos comprometido a revisar para trabajar en conjunto. Ese es el mensaje que hemos transmitido con fuerza: la importancia de focalizar la inversión pública en la región de Los Lagos, priorizando proyectos que están en el corazón de las urgencias y prioridades de la comunidad”.
En la misma línea, el alcalde Francisco Donoso subrayó el valor de la colaboración lograda a través de la alianza “Energía que deja Huella”, que une al municipio, la empresa Colbún, la Fundación Huella Local y el Gobierno Regional: “Acabamos de reunirnos con el gobernador, una reunión bastante productiva donde pudimos dar a conocer un proyecto que trabajamos en conjunto con Huella Local, una alianza público-privada que hemos establecido donde pudimos el proyecto APR del sector de Pocoihuén de cerca de 3.700 millones poder en corto periodo de tiempo tenerlo listo para su pronta ejecución y ahí tenemos el compromiso del gobernador de poder buscar las fuentes de financiamiento que nos permitan sacar adelante este proyecto”.
El sistema reemplazará las actuales conexiones a vertientes y sistemas prediales por una red formal de agua potable que incluye un estanque de acumulación, redes de captación y distribución, y obras de tratamiento. El proceso ha sido ejemplar por su rapidez, ya que en apenas dos años se logró completar el diseño, gestionar servidumbres y derechos de agua, obtener las aprobaciones sectoriales y alcanzar la RS, cuando normalmente este tipo de iniciativas pueden tardar más de una década en consolidarse.
De esta forma, Cochamó da un paso histórico en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, marcando un precedente de cómo la colaboración público-privada puede acelerar la ejecución de proyectos de alto impacto social en la región.