CORE Los Lagos aprueba concesión de inmueble fiscal en Rahue Bajo para comunidades indígenas de la provincia de Osorno
En reciente sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos se aprobó la concesión de uso gratuito del inmueble fiscal ubicado en calle Chillán N°656, del lugar donde estuvieron las instalaciones del Registro Civil, en el sector de Rahue Bajo, para que los Apo Ülmen de las jurisdicciones cacicales de los territorios de Riachuelo, Cuinco, Quilacahuin y Kunko San Juan de la Costa, puedan reunirse con familias y comunidades indígenas para la gestión con sus respectivas autoridades ancestrales.
En este espacio se podrán realizar operativos a usuarios de las distintas comunidades de la provincia de Osorno, así como la difusión de los programas de la Conadi, según lo expresado por la Directora Regional de Conadi, Marcela Urbano.
“Este espacio lo recibe Conadi para que sea ocupado por los caciques de la provincia de Osorno, para mejorar la atención y dar dignidad a la atención de las personas de nuestros usuarios, de nuestras comunidades indígenas y familias indígenas, y también para los que los caciques tengan un espacio para poder relacionarse con ellos de acuerdo a lo que está establecido la ley indígena. Así que estamos muy contentos que los consejeros regionales de la provincia de Osorno unánimemente hayan aprobado esta concesión”, señaló.
El consejero nacional de Conadi, Mario Inay, valoró este apoyo, expresando que “estamos muy agradecidos hoy día del Consejo de la provincia de Osorno, de los consejeros, y también a la Conadi, Bienes Nacionales, que nos apoyan hoy día para generar un espacio y darle dignidad a nuestros Apo Ülmen. Hace tiempo llevábamos haciendo la solicitud y hoy día se concreta, esperamos que el miércoles también nos vaya bien la votación regional”.
En tanto, el consejero regional, Eduardo Parada, comentó que era muy sentida esta solicitud. “Es muy importante, es dignificante, cuando hablamos de dignificar las acciones públicas, estamos al debe con el Cacicado de Osorno. Recordemos que la actual ley en Chile, la Ley Indígena que está vigente, otorga ciertas opciones de manifestación de las autoridades ancestrales, pero no le entrega un lugar físico, lo que hace que la ley, entre comillas, esté un poco a medias, en búsqueda de la dignidad, los caciques tenían que hacer los trámites y tienen que hacer los trámites muchas veces en la calle, con lluvia, con viento, con una falta de respeto hacia el usuario. Esperemos que el recinto cumpla todas nuestras expectativas”, dijo el consejero.
Asimismo, el presidente de la Comisión Provincial Osorno, Francisco Reyes, resaltó el aporte que tiene esta aprobación y la necesidad que surgió de reunirse. “Estamos contentos y claros que esta aprobación para la concesión de uso gratuito que ha solicitado Conadi para el trabajo con el cacicado de nuestro territorio va a ser importantísimo y va a cambiar también la calidad y la dignidad del trabajo de los y las dirigentes de nuestros pueblos originarios. Hemos planteado una lógica de gobernanza, un plan operativo, un plan de inversiones, un plan de utilización y obviamente una lógica de mejoramiento del actual espacio donde funcionó por muchos años el registro civil e identificación en Rahue. Contentos porque hay un trabajo conjunto, porque se valorizó precisamente las observaciones que hemos planteado, observaciones que hoy día van a dar paso a un trabajo claro del cacicado en un espacio que ha facilitado Bienes Nacionales y que va a ocupar formalmente la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena”, dijo la autoridad regional.
Destacar que esta solicitud de uso gratuito otorgado por Bienes Nacionales tiene un duración de 5 años, los que pueden ser renovados cumplidos el plazo.