Primera Jornada de Encuentro STEM en Osorno impulsa liderazgo femenino en innovación
Este jueves 2 de octubre comenzó en el Hotel Sonesta de Osorno el Primer Seminario Internacional sobre Mujeres STEM, organizado por Corfo Los Lagos y la Universidad de Los Lagos, con el apoyo de la Red de Académicas STEM. La actividad busca visibilizar la brecha de género en áreas clave para la innovación y fomentar la equidad en el ecosistema regional de emprendimiento.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Mirna Brauning, académica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Los Lagos y directora del proyecto, quien destacó la importancia de generar espacios de acción concretos para las mujeres STEM.
En su intervención, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, señaló que “la participación de las mujeres en STEM, especialmente en la revolución de la inteligencia artificial, es crucial para no desperdiciar talento. Este evento en Osorno y Puerto Varas demuestra la ambición de cumplir estas metas en las próximas décadas. La idea es que no quede solo en la actividad, sino que se cree una red de mujeres STEM que, desde la escuela hasta la universidad y la empresa, puedan conectarse y acelerar su acceso a liderazgo académico y empresarial.”
El primer bloque, “Avances y desafíos de la participación de las mujeres en STEM”, contó con la exposición de la académica mexicana María Yolanda Burgos, quien reflexionó que “estoy muy contenta y honrada de contribuir a que las mujeres impacten el desarrollo de la sociedad en áreas STEM. La mentoría es una herramienta poderosa para guiar a mujeres jóvenes y acortar su camino al éxito.”
A continuación, Natalia Gárate de Corfo abordó los desafíos y oportunidades con enfoque de género.
La exposición de Paulina González, CEO de Robotika Ltda., se centró en la integración de mujeres en puestos de liderazgo y directorios:
“A través de la creación de redes, formación y mentoring, buscamos empoderar y visibilizar a mujeres, para que accedan a puestos de decisión. También compartí mi testimonio de cómo, siendo profesional no ligada inicialmente a la tecnología, logré liderar una compañía pionera en automatización y robótica en la industria del cobre.”
El segundo bloque fue un conversatorio titulado “Experiencias exitosas de mujeres en empresas STEM”, moderado por la Dra. Brauning, con la participación de Paulette Amthauer, fundadora de Serland, quien enfatizó la importancia de accionar y trabajar en equipo, integrando datos y tecnología para mejorar decisiones en el sector agrícola; Cristina Navarro, ingeniera comercial y mentora Endeavor, quien destacó la relevancia de comprender el propósito de emprender y la importancia de la mentoría para fortalecer la participación femenina en industrias tradicionales.
En este conversatorio, Cintya Añaños, gerente general de Industrias San Miguel, subrayó la relevancia del liderazgo femenino y la creación de grupos de innovación, donde la colaboración sinérgica genera mejores resultados y María Fernanda Bonesso, fundadora de Agrojusto, enfatizó la necesidad de valorar la colaboración entre hombres y mujeres para cerrar brechas y generar diversidad y equilibrio en empresas y familias.
Durante el conversatorio, las panelistas compartieron estrategias para derribar barreras de género y fortalecer una red regional de mujeres STEM, fomentando conexiones, mentoría y oportunidades de liderazgo.
En la jornada de la tarde, se desarrolló el taller “Liderazgo Flexible para la Colaboración en Red”, dirigido por la coach Valentina Orrego, enfocado en potenciar habilidades de autoconocimiento, networking y liderazgo colaborativo. Esta actividad busca consolidar una red regional de mujeres STEM que facilite la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores con perspectiva de género.
La segunda jornada STEM se cumplirá este viernes 3 a partir de las 9 horas en el Hotel Bellavista de Puerto Varas, reafirmando el compromiso de Corfo Los Lagos, la Universidad de Los Lagos y las participantes por construir un ecosistema de innovación inclusivo, diverso y con igualdad de oportunidades.