Comisión Social destaca programa de Bienestar Integral Adolescente en Puerto Varas e invita a replicar la experiencia en otras comunas

En el marco de la Comisión Social del Consejo Regional de Los Lagos, se presentó el programa de Bienestar Integral Adolescente que impulsa la Municipalidad de Puerto Varas, iniciativa que busca fortalecer el desarrollo de niños, niñas y jóvenes a través de actividades formativas, recreativas y de acompañamiento psicosocial.

El diagnóstico previo del BIA identificó alta demanda en salud mental, listas de espera en atención psicológica, subestimación del consumo adolescente de alcohol y drogas, así como problemas de convivencia y exposición a violencia escolar y barrial.

El programa se ha desarrollado en los colegios Rosita Novaro, Liceo PAC y Escuela Nueva Braunau, alcanzando directamente a 1.091 estudiantes de 5° básico a IV medio, además de impactar indirectamente a 234 estudiantes de primer ciclo y a 3.975 familias.

Cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos clínicos y comunitarios, talleristas de artes circenses y danza, coordinadores en consumo y salud mental, entre otros profesionales. Su financiamiento anual asciende a $247.480.000, destinados a honorarios, arriendo y habilitación de la Casa BIA, materiales y actividades comunitarias.

Además de los colegios, el programa realiza intervenciones en barrios como Cancha Nicanor García y Población Lomas 6, con talleres de circo, danzas urbanas y jornadas familiares, complementadas con acciones de seguridad, limpieza y recuperación de espacios comunitarios.

El presidente de la Comisión Social, César Negrón, destacó la experiencia señalando que “como Comisión hemos quedado maravillados con tres ejes súper claros y con acciones atingentes para acompañar a nuestros adolescentes en todo su desarrollo personal. Nos han mostrado, por ejemplo, actividades como el trekking, que permite a los jóvenes convivir en la naturaleza, sin celular, y conversar sobre materias que hoy no están siendo suficientemente abordadas, como la prevención del suicidio y próximamente el ciberbullying”.

En esa línea, Negrón valoró la decisión del alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, de mantener el compromiso del municipio con la educación y el acompañamiento a las familias, pese a que la administración de los establecimientos pasó al Servicio Local de Educación Pública (SLEP). “El municipio no dejó de lado su rol de acompañar a su comunidad y sobre todo a los jóvenes, entendiendo que de esta manera Puerto Varas y la región podrán tener un mejor bienestar en el futuro”, enfatizó.

Por su parte, Rocío Alvarado, coordinadora de prevención en la Dirección de Seguridad Pública de Puerto Varas, explicó que el programa lleva apenas seis meses de ejecución y que fue financiado con recursos del Fondo de Equidad Territorial proveniente del Royalty Minero. “Este es un programa que se proyecta al futuro porque aborda ámbitos que hoy día no cuentan con ningún servicio. Queremos agradecer la invitación del Consejo Regional, compartir nuestros desafíos y poner nuestra experiencia a disposición para que sea conocida y replicada en otras comunas”, afirmó.

Finalmente, la Comisión Social del CORE hizo un llamado a los municipios de la región a conocer este modelo y buscar instancias de colaboración que permitan fortalecer la salud mental, el bienestar y la integración social de los adolescentes en todo el territorio.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *