Logro ciudadano: inició construcción de norma que protegerá los ríos Rahue y Damas

Un periodo de consulta ciudadana de 3 meses y la conformación de comités técnicos y ampliados contempla el inicio de la elaboración del Ante Proyecto de Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas de la Cuenca del Río Rahue que fue publicado en el Diario Oficial y que fue detallado el la Comisión Osorno del Consejo Regional con participación de organizaciones sociales.

El presidente de la instancia, el consejero regional Francisco Reyes, agradeció la persistencia de la sociedad civil desde la Mesa de Descontaminación de los ríos y destacó el cumplimiento del compromiso del Ministerio de Medio Ambiente de hacer oficial este avance y abrir el proceso. “esta es una medida y una noticia importante, después de tantos años de trabajo se logra, primero se hizo el estudio base, que se financió por parte del consejo regional y cuyos resultados se presentaron en octubre del año pasado, es decir, hace un año y este año vino la publicación en el diario oficial, precisamente, de la construcción de normas secundarias para la cuenca del río Rahue, y eso es tremendamente importante, porque sustenta y respalda el trabajo que hemos ido realizando. Se logró, se logró con la comunidad, se logró con cariño, con convicción y también con persistencia en que la institucionalidad pública tomó conocimiento y actuó en la formalidad para darle precisamente marco y contexto normativo a la protección de nuestros”, dijo la autoridad regional.

Reyes precisó que desde la comisión que preside rearticularán la Mesa de Descontaminación de los ríos con sesiones seguimiento al proceso y colaborarán en la socialización del proceso de construcción de la norma, haciendo partícipes al Municipio de Osorno, las juntas de vecinos urbanas y rurales, el sector privado e industrias colindantes a los cauces, establecimientos educacionales y actores sociales y ambientales que han sostenido esta red de colaboración, “hemos generado una red de colaboración que se ha ido hecho sostenible en el tiempo y la sociedad civil ha sido clave en este proceso, nos vamos a reunir dos veces al mes para hacer seguimiento y control al trabajo del comité operativo y del comité operativo ampliado y vamos a establecer una red de colaboración también con los establecimientos educacionales para que este proceso sea un proceso informado, participativo y también de educación ambiental en niños, niñas y adolescentes. Vamos a convocar nuevamente a las empresas, que están ligadas precisamente a los ríos, Rahue y Damas, para que tomen conocimiento de lo que se va hacer, comprometan acciones claras y obviamente, generemos una red de colaboración y nos permita luego llegar a una descontaminación de la red”, agregó el consejero Reyes.

Por su parte el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, dijo que con la publicación en el Diario Oficial “existe un antes y un después” en la protección de los ríos Rahue y Damas, existiendo grandes tareas de participación, “ha sido un momento muy emocionante y muy esperado porque verdaderamente aquí ha sido un trabajo de muchos años de la sociedad civil para que los ríos obviamente estén dentro de la norma secundaria y en ese sentido lo que ayer ya sucedió en el diario oficial es ya legalizar todo un proceso que viene aquí en adelante y nosotros estamos seguros que va a terminar con éxito en el sentido de comenzar ya a tener un plan integral para descontaminar nuestros ríos no solamente en la zona urbana sino también en la zona rural así que en ese sentido como ambientalistas nos sentimos tremendamente contentos y también quisiera reconocer en un sector obviamente político especialmente de los consejeros regionales que está representado por don Francisco Reyes no es que uno quiera personalizar pero verdaderamente es un proceso que ya viene hace muchos años y justamente don Francisco Reyes ha sido muy fundamental también para por supuesto trabajar a nivel del todo lo que es la parte de planificación a nivel digamos de lo que es el gobierno regional como también eh los demás eh consejeros regionales que aprobaron también un financiamiento para iniciar justamente todo este plan

Finalmente, el estudiante de la Brigada Defensores del Rahue del Colegio Emprender, Cristóbal Delgadillo, dijo “esto es algo que como comunidad y como colegio y como organización veníamos pidiendo hace bastante tiempo, hace más de diez años que venimos trabajando con el profesor Ulises. Entonces, es una fantástica noticia de, para poder seguir protegiendo nuestra biodiversidad y también seguir protegiendo nuestros ríos, que es algo que bastante falta nos hace, puntualizó.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *