Taller de robótica del Politécnico competirá en Puerto Montt y Punta Arenas
El Liceo Bicentenario Politécnico de Castro representará a Chiloé en la competencia regional de robótica educativa First Lego League, temporada 2025 UNEARTHED, a realizarse en paralelo el sábado 8 de noviembre en Punta Arenas y Puerto Montt.
En la capital de Magallanes, el plantel viajará con un equipo, mientras que en Puerto Montt lo hará con tres, destacando el talento, la creatividad y el compromiso de las y los estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).
“Estamos muy contentos por los muy buenos resultados que está teniendo el taller de robótica del Liceo Politécnico, contentos porque son generaciones nuevas de segundo medio que están desafiando la innovación, están dando respuesta de forma lúdica y creativa a problemas que las nuevas tecnologías permiten dar solución, por lo mismo llamamos a las nuevas generaciones a participar en los distintos talleres que existen en los establecimientos del territorio y sobre todo con este enfoque de innovación y tecnología que son parte de los pilares de la nueva educación pública”, dijo el director ejecutivo de SLEP Chiloé, Pablo Baeza.
El equipo arte robótico, competirá en Punta Arenas con el proyecto de innovación “Replicando la historia”, cuyo objetivo es promover la inclusión en la robótica a través de la impresión 3D y réplica de piezas arqueológicas del Museo de Castro. Es una propuesta pertinente, inclusiva y de alto valor pedagógico, que integra ciencia, tecnología y patrimonio para democratizar el acceso cultural, robustecer el aprendizaje basado en proyectos y posicionar al Politécnico como referente en innovación educativa con impacto social.
“La experiencia de trabajar con los chicos ya ha sido extraordinaria, porque trabajamos con una metodología, los legos no son juguetes son materiales estudiados, la Fundación Sparktalents nos da toda la capacitación y preparación, los niños se integran y desarrollamos el liderazgo, trabajo en equipo, la creatividad, aquí hay inclusión, tenemos alumnos del PIE, hay un lugar para todos acá”, explicó el docente a cargo de este taller, Rubén Vásquez.
En Puerto Montt se presentará el equipo Jóvenes genios con el proyecto “Rov arqueológico: explorando las profundidades de Chiloé”, el cual busca que los estudiantes diseñen y construyan un ROV (Remote Operated Vehicle) submarino de bajo costo, capaz de asistir a arqueólogos en la exploración de zonas costeras en busca de restos históricos.
A ellos se sumará el equipo las chicas del código con el proyecto “Arqueología área en Chiloé: Mapeo y detección de sitios no documentados usando drones”, que conecta con la importancia de la preservación cultural y la arqueología en Chile. Los estudiantes explorarán cómo la tecnología de drones se aplica en la investigación arqueológica, abordando desafíos como el acceso a áreas remotas y la necesidad de documentación precisa.
Finalmente, el equipo Huillines presentará el proyecto “Arqueobottv: Robótica y arqueología para la divulgación científica”, el cual explora la intersección entre la arqueología y la tecnología, específicamente cómo los avances en robótica pueden facilitar la investigación y divulgación de la cultura antigua en Chiloé.
El taller de robótica cuenta con 40 participantes, uno de ellos el alumno Ángel Águila de segundo medio, quien indicó que “este taller lo inicié a principios de año, conocí a personas las cuales hoy son mis amigos, para mi estar acá es un gran honor, he aprendido de programación y valores”.
Una opinión similar sostuvo su compañera Florencia Mansilla, quien añadió que “ha sido un gran honor, nunca me imaginé el participar en un taller de robótica, nunca estuvo en mis planes pero le di una oportunidad y me di cuenta que es un mundo fantástico”.