ISL y Seremi del Trabajo Los Lagos conmemoran el Mes del Trabajo Decente destacando avances normativos y preventivos

En el marco de la conmemoración del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) junto a la Seremi de Trabajo y Previsión Social de Los Lagos destacaron los avances normativos y preventivos impulsados en Chile para promover ambientes laborales más seguros, inclusivos y respetuosos.

El 7 de octubre, declarado por la Confederación Sindical Internacional (CSI) como la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, marca cada año el inicio de un mes orientado a fortalecer la promoción de empleos dignos y productivos, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana, principios definidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En nuestro país, este compromiso se ha visto reforzado por una serie de leyes y convenios que apuntan a mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores. Entre ellos, la Ley 21.561, que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales; la Ley 21.645, sobre conciliación de la vida personal, familiar y laboral; la ratificación del Convenio 190 de la OIT, sobre violencia y acoso; y la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, que fortalece los mecanismos de protección ante el acoso laboral y sexual.

A estos avances se suma la actualización del marco preventivo nacional mediante el Decreto Supremo N°44, que moderniza la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), integrando los estándares del Convenio 155 de la OIT y promoviendo una gestión preventiva más clara y efectiva.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres, destacó que “el trabajo decente no solo implica contar con un empleo formal, sino también con condiciones que aseguren bienestar, seguridad y respeto a la dignidad de cada persona. Desde el Ministerio seguimos avanzando en la implementación de normas que fortalecen la prevención, el buen trato y la conciliación laboral, en línea con los estándares internacionales de la OIT”.

Por su parte, el director regional del ISL, Néstor Villarroel, subrayó que “como Instituto de Seguridad Laboral, nuestro compromiso está en acompañar a trabajadores y empleadores en la construcción de entornos laborales seguros, inclusivos y libres de violencia, fortaleciendo la cultura preventiva y el cumplimiento del nuevo marco normativo que refuerza la salud y seguridad en el trabajo”.

Durante todo el mes de octubre, el ISL realizará diversas acciones orientadas a promover el trabajo decente en la región, invitando a empleadores, sindicatos y organismos públicos a seguir construyendo, de manera conjunta, una cultura laboral basada en la prevención, el respeto y la dignidad.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *