Con acciones a nivel nacional y en el extranjero, Región de Los Lagos se promociona como destino turístico durante todo el año

Dando cumplimiento al compromiso asumido ante el mundo privado del turismo regional, de trabajar decididamente en la promoción de la oferta turística regional, con foco en la temporada media-baja, Sernatur Los Lagos y el Gobierno Regional, realizaron un positivo balance de las acciones desarrolladas hasta la fecha a nivel nacional y en el extranjero.

Y es que han sido más de 50 empresas y gremios turísticos de la región, además de representantes de municipios y programas estratégicos ligados al rubro, los que han participado de distintas acciones de promoción financiadas por el programa FNDR “Promoción Turística para la Región de Los Lagos, que financia el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecuta el Servicio Nacional de Turismo.

Bajo el lema “Los Lagos: la magia en cada estación” la región y sus representantes han difundido la amplia oferta turística del territorio en mercados emisores priorizados por los propios operadores de la industria, como Brasil, Argentina y Francia, además de la capital nacional.

Por esta razón, la directora regional de Sernatur Los Lagos, Claudia Renedo destacó que “como Sernatur Los Lagos y cumpliendo con el propósito de nuestro servicio, que es promover el desarrollo turístico en nuestra región, es que hemos estado llevando a cabo el programa Los Lagos, la magia en cada estación. Esto gracias al trabajo conjunto que nos ha permitido a través del FNDR llevar a cabo el Gobierno Regional. Y es así como han sido más de 50 empresas y gremios turísticos, además representantes de municipios y programas estratégicos ligados al rubro, los que han estado difundiendo la amplia oferta del territorio en Francia, Brasil, Argentina y Santiago, sobre todo con un foco en la temporada media-baja.

Junto con esto, Renedo agregó que “hoy, además de esta participación en distintas actividades de promoción, comenzamos las iniciativas de fortalecimiento de eventos locales regionales que apoyarán a los cinco destinos de nuestra región, como son la provincia de Osorno, la cuenca del Lago de Llanquihue, Patagonia Costa, Archipiélago de Chiloé y Patagonia Verde”.

Quien también relevó el trabajo realizado en este primer año del programa financiado por el GORE, fue el Gobernador (s) Carlos Recondo, indicando que todas las acciones desarrolladas hasta ahora son consecuencia de la buena articulación público-privada en el ámbito de la industria turística regional. “La promoción es un pilar fundamental para el desarrollo del turismo y en ese sentido, el gobierno regional ha cumplido con todos sus compromisos en apoyar la promoción turística de nuestra región. Hemos participado en las giras a Europa y América para promocionar las bellezas y las virtudes del turismo de nuestra región. Porque sabemos que la promoción sigue siendo un pilar fundamental para que nuestra región sea un destino turístico para el mundo”.

Apoyo a actividades en el territorio

Bajo la misma premisa de promocionar atractivos de la región, en este caso evento con interés turístico, también el mencionado programa FNDR iniciará este fin de semana una nueva línea de acción denominada “Apoyo a Actividades Locales con Atracción Turística” que financiará eventos que se desarrollen en la denominada temporada baja y media (entre mayo y noviembre) en cada uno de los cinco destinos turísticos que posee la región.

En esta iniciativa, serán otros $50 millones los destinados para financiar distintos requerimientos y necesidades de producción de estas actividades que han sido planteadas por sus organizadores.

Tras someter a votación -por parte de los propios representantes de cada destino turístico- la selección de los eventos que se apoyarán financieramente, se iniciarán este viernes con el festival gastronómico “De Cordillera a Mar” que se realizará durante todo el fin de semana en el Parque Chuyaca; al igual que el “Festival de las Aves de Futaleufú”.

El listado continua con el “Festival del Río de Hornopiren”, la “3ª semana Gastronómica de Puyehue”, también la “3ª versión de la Feria de Aviturismo del Rio Maullín”, la “10ª Feria de Turismo Rural” en Puerto Montt; la “10ª versión del  Carnaval del Sur” en Puerto Varas y los “Almuerzos de Primavera” en Puerto Octay.

Mientras que en el destino Chiloé, los eventos a apoyar serán el “Festival de las Artes” de Quellón y la cita “En Lemuy está la papa”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *