Comisión de Hacienda expresa inquietud tras reunión con DIPRES y exige claridad por traspasos de recursos para la ejecución presupuestaria 2025

Consejeros regionales, pertenecientes a la Comisión de Hacienda, expresaron su preocupación tras una reunión sostenida con la Dirección de Presupuestos (DIPRES), instancia en la que se abordaron temas relacionados con la ejecución del presupuesto 2025, los traspasos de eficiencia y los recursos comprometidos para programas de importancia, tales como el de habilitación de terrenos en convenio con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

El encuentro, realizado de manera telemática a solicitud de la Comisión de Hacienda del Consejo Regional, reveló una serie de incertidumbres sobre la disponibilidad de recursos y la gestión financiera del Gobierno Regional.

Al respecto, la consejera y presidenta de la Comisión de Hacienda, Yasna Vásquez, señaló que el panorama financiero es complejo y que los compromisos adquiridos en materia de vivienda podrían no concretarse antes del cambio de administración.

“La DIPRES reconoció la deuda que mantiene el Serviu, pero ve muy difícil que se concreten los traspasos. Los convenios de programación se mantienen, pero con solo dos meses y medio de gestión por delante, es probable que muchos compromisos deban ser asumidos por la próxima administración. Todo depende de la caja que deje este Gobierno, que hoy enfrenta un escenario presupuestario muy limitado”, indicó Vásquez.

En este sentido, agregó que “nos quedamos con la sensación de que no hay recursos y de que estaremos a la espera de una respuesta formal respecto a lo que planteamos en esta reunión vía Zoom. Vamos a oficiar para conocer cuáles fueron los criterios utilizados para asignar la eficiencia presupuestaria a cinco regiones en una primera etapa, y entender por qué, tras un nuevo corte al mes de julio que incorporó a otras cinco regiones, la región de Los Lagos volvió a quedar fuera de este traspaso de eficiencia, que ascendía a más de seis mil millones de pesos. Ya nos informaron que no existen recursos disponibles en estos ítems y que los montos pendientes dependerán de la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional”.

En tanto, el presidente de la Comisión Provincial Osorno e integrante de la Comisión de Hacienda del CORE, Francisco Reyes, fue enfático en señalar la necesidad de formalidad y planificación en la ejecución presupuestaria.

“He planteado ante la Dirección de Presupuestos la necesidad de contar con certezas respecto de cómo el Gobierno Regional ha enfrentado la inversión 2025. Faltan formalidades que permitan transmitir seguridad a la comunidad, no climas apocalípticos, sino certezas reales. La DIPRES ha señalado que falta cumplimiento de plazos, y hemos exigido que se entregue esa información con urgencia para poder comunicar con transparencia a la ciudadanía cómo se proyectan los presupuestos 2025 y 2026”, comentó Reyes.

Asimismo, el consejero advirtió que la región de Los Lagos no figura entre las 10 regiones más eficientes del país -según lo comentado por la DIPRES- quedando fuera de los primeros decretos de traspaso de eficiencia presupuestaria, lo que implica la pérdida de más de 6 mil millones de pesos para proyectos en curso.

“La DIPRES ha sido clara, se transfieren recursos de acuerdo con la ejecución. No se van a transferir dineros para mantenerlos inmovilizados. Es urgente que el Gobierno Regional cumpla los compromisos de asignación por provincia. En Osorno hay proyectos técnicamente recomendados que siguen sin financiamiento, lo que genera una evidente desigualdad territorial”, agregó el consejero.

Por su parte, el consejero Alexis Casanova, también representante de la provincia de Osorno, coincidió en que la reunión con la DIPRES fue “una instancia de incertidumbres e informalidades”, reflejando la falta de claridad del nivel central respecto a los fondos disponibles para la región.

Los consejeros anunciaron que se enviarán oficios formales al Ministerio de Hacienda y a la DIPRES para solicitar los criterios utilizados en la asignación de recursos a otras regiones, y exigir una distribución equitativa que considere las necesidades de todas las provincias de la región.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *