ProChile y Chile Mussel promueven el ingreso del mejillón chileno al mercado mexicano

Con acento mexicano, el mejillón chileno busca conquistar el paladar de un mercado de más de 130 millones de personas. Un producto nacido en las frías, limpias y ricas aguas de la Región de Los Lagos, que hoy impulsa su presencia en el atractivo destino gastronómico mexicano.

La Región de Los Lagos exportó a ese mercado US$ 2 millones en Mejillones (Cholgas, choritos y choros) entre enero y septiembre de 2025, según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile. La industria mitilicultora chilena identifica en México una oportunidad estratégica de expansión.

Actualmente, el consumo de mejillones en ese país está muy por debajo del registrado en mercados consolidados como España, Estados Unidos, Brasil, Argentina o Perú, pero precisamente esa brecha de consumo representa una ventana concreta de crecimiento para los próximos años.

Detrás de este impulso está la campaña “Mejillones de Chile, Sabores de México”, una iniciativa público-privada liderada por la marca sectorial Chile Mussel from Patagonia, con el apoyo estratégico de ProChile, que busca posicionarlo como un producto sustentable, versátil y de alta calidad dentro de la cocina mexicana.

“México es un mercado estratégico para la diversificación de la oferta exportable de la Región de Los Lagos. Su baja producción local de bivalvos y el dinamismo del sector gastronómico lo convierten en una oportunidad concreta para nuestros productores. A través de esta campaña, estamos fortaleciendo los lazos comerciales y culturales entre ambos países, abriendo nuevos espacios para el mejillón chileno”, destacó el director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada.

A su vez, el director comercial de ProChile en ese mercado, Marcelo Sobarzo, comentó que “en México vemos una oportunidad real para el mejillón chileno, no solo por el tamaño del mercado, sino por el creciente interés de los consumidores y del canal gastronómico en productos del mar con trazabilidad y alto estándar sanitario. A través de esta campaña buscamos acercar nuestra oferta a chefs, distribuidores y consumidores locales, resaltando los atributos de calidad, sostenibilidad y sabor único que distinguen al mejillón chileno. Queremos que sea reconocido como un ingrediente versátil y confiable dentro de la cocina mexicana”.

México es considerado como una plaza estratégica dentro del proceso de diversificación exportadora que impulsa la mitilicultura nacional. “Nos entusiasma la estrategia que estamos desarrollando en esta campaña, que busca mexicanizar completamente la comunicación. Desde el tono hasta las actividades, la idea es llevar nuestro producto —puramente chileno, nacido en la Región de Los Lagos— a la mesa mexicana, pero hablando en el lenguaje de su cultura gastronómica, que es tan rica y diversa. Como punto de partida, realizamos un estudio de posicionamiento que nos entregó valiosa información del mercado. Una de las conclusiones fue que el logo Chile Mussel no era fácilmente comprendido por el consumidor mexicano. Por eso lo adaptamos, creando la marca local Mejillón de Chile, de la Patagonia, y sobre esa base construimos la campaña”, explica Juan Francisco Carrasco, gerente de la marca sectorial Chile Mussel from Patagonia.

“Estos atributos son los que estamos comunicando a través de la campaña que adapta el relato a la cocina mexicana con recetas locales, talleres con chefs, una fuerte presencia digital y acciones B2B” y agrega que “el rol de ProChile ha sido fundamental, articulando la cooperación público-privada, apoyándonos con su oficina en Ciudad de México y facilitando el acceso a redes comerciales. Gracias a ello, hoy podemos proyectar el mejillón chileno como un producto con identidad, propósito y gran futuro en el mercado mexicano”, afirma el representante del sector mitilicultor.

La campaña incluye una estrategia integral de promoción que combina acciones gastronómicas, comerciales y digitales para conectar al sector chileno con los principales actores del mercado mexicano. Entre las acciones destacan las visitas a distribuidores y puntos de venta, incluyendo el mercado mayorista La Nueva Viga en Ciudad de México —el segundo más grande del mundo en productos del mar— las alianzas con chefs y representantes del canal HORECA en zonas turísticas como Cancún, Riviera Maya y Tulum; y la realización de ruedas de negocios que han permitido concretar acuerdos con importadores relevantes como Bravo Foods y Merj.

La meta es que en los próximos cuatro años las exportaciones al mercado mexicano se dupliquen, destacando las cualidades del mejillón chileno como el mayor exportador mundial y segundo productor global. Este liderazgo ha fortalecido una reputación internacional de calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria, que hoy se proyecta como una ventaja competitiva clave para consolidar la marca país Chile en nuevos destinos.

Cifras Exportación

Según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, durante el período enero-septiembre de 2025, las exportaciones de mejillón chileno alcanzaron los US$ 272 millones, registrando un crecimiento del 11,5% respecto del mismo período del año anterior. Europa continúa siendo el principal destino, con envíos a España (US$ 85 millones), Estados Unidos (US$ 29 millones), Italia (US$ 28 millones) y Francia (US$ 16 millones)

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *