“Empresa bajo ataque”: Simulacro en vivo revelará cómo una organización enfrenta las primeras horas de una crisis cibernética
Con el objetivo de mostrar cómo se gestiona una crisis digital desde dentro de las instituciones, la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G.) y Duoc UC realizarán el próximo 29 de octubre el simulacro “Empresa bajo ataque”, un laboratorio en vivo que recreará las primeras horas de respuesta ante un ciberataque empresarial. La iniciativa, parte del seminario “Ciberseguridad en Acción 2025”, busca fortalecer la preparación técnica y organizacional frente al incremento sostenido de incidentes informáticos en el país, bajo los lineamientos de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley 21.663).
“Este ejercicio permitirá observar, paso a paso, cómo se toman decisiones bajo presión cuando una organización enfrenta un incidente crítico. Queremos mostrar que la preparación y la coordinación son esenciales para resguardar la continuidad operativa y la confianza pública”, explica Diego Macor, presidente de la Mesa de Inteligencia Artificial de ACTI y coordinador del simulacro.
Según la quinta edición del Reporte de Ciberseguridad 2025, elaborado por el Centro de Ciberinteligencia de Entel, Chile concentró el 7% de las ciberamenazas registradas en América Latina durante 2024, ubicándose como el cuarto país más afectado de la región. Este escenario refuerza la urgencia de entrenar a las organizaciones para reaccionar de manera oportuna ante ataques que pueden comprometer datos sensibles, detener operaciones o afectar la reputación corporativa.
Durante tres horas, el público asistente podrá seguir en directo la evolución técnica del ataque, mientras un relator especializado analiza las decisiones tomadas por los equipos internos —de tecnología, legales, comunicaciones y alta dirección— y sus consecuencias. Se exhibirá además la bitácora de incidentes y la trazabilidad de las acciones, ilustrando la complejidad de manejar una crisis digital en tiempo real.
El encuentro reunirá a representantes del sector público, privado y académico, quienes abordarán los principales desafíos asociados a la protección de infraestructuras críticas y la prevención del fraude financiero.
“La ciberseguridad es hoy un factor clave de competitividad y confianza. Este encuentro busca pasar del diagnóstico a la acción, fortaleciendo las capacidades locales mediante colaboración y entrenamiento real”, agrega Luz María García, gerenta general de ACTI A.G.
El evento concluirá con la presentación de cinco medidas prioritarias para los próximos 90 días, orientadas a reforzar los protocolos de respuesta, la gestión de incidentes y la coordinación interinstitucional, consolidando un ecosistema digital más seguro y resiliente para Chile.
Las inscripciones están abiertas en www.ciberseguridadenaccion.cl.