Revista científica internacional destaca trabajo de investigadores chilenos
Un equipo de investigadores chilenos e internacionales, liderados por el director académico de la Universidad Santo Tomás de Osorno y colaborador del Holding CLG Medios, Alexis Santibáñez, publicó en la revista científica Frontiers in Veterinary Science, una publicación Q1 de alto impacto mundial, un estudio que analiza cómo las invasiones biológicas y las especies domésticas pueden favorecer la aparición y transmisión de enfermedades virales emergentes en los ecosistemas del sur y centro de Chile.
El artículo, titulado “Tag, you’re it!: Viral diseases in native otters of south-central Chile due to coexistence with invasive American mink and domestic dogs”, fue desarrollado por los doctores Alexis Santibáñez, Erwin Barría y Sandro Huenchuguala de la Universidad Santo Tomás de Osorno, junto a los académicos Cristina Coccia (Universidad de Roma Tre), Gonzalo Medina-Vogel (Universidad Andrés Bello) y otros colaboradores nacionales e internacionales.
Según explicó Alexis Santibáñez, la investigación, inédita en Chile y realizada en tres regiones del sur del país, revela que el 75% de las nutrias marinas analizadas dieron positivo para parvovirus, detectando dos variantes genéticas del virus. Una de estas variantes se compartía con visones americanos invasores y perros domésticos, lo que sugiere que estas especies actúan como meta reservorios y puentes epidemiológicos, facilitando la circulación de virus entre fauna silvestre y animales domésticos.
El académico y conductor del programa radial “Visión de Futuro” que transmite Radio Musicoop de Osorno, explicó a la comunidad que, este hallazgo constituye el primer reporte de parvovirus en nutrias marinas, una especie emblemática de los ecosistemas costeros chilenos, y evidencia cómo las interacciones entre especies invasoras, fauna nativa y humanos pueden generar riesgos sanitarios emergentes.
Asimismo, la investigación sienta las bases para generar políticas públicas en el manejo de especies invasoras y de los perros asilvestrados, con una mirada en la protección y promoción de la salud de los ecosistemas naturales, la fauna nativa y de las personas. “El enfoque One Health nos permite entender que la salud del planeta es una sola”, señaló el autor principal y académico de la Universidad Santo Tomás.
El artículo forma parte del capítulo 3 de la tesis doctoral del Dr. Alexis Santibáñez y refleja el compromiso de la investigación nacional frente a desafíos globales de conservación, biodiversidad y salud ambiental. La publicación del estudio completo estará disponible dentro de dos a cuatro semanas a través de la página web www.frontiersin.org
