Obras de Cesfam de Frutillar presenta 37 % de avance y estará terminado en diciembre de 2026
Con la presencia del alcalde de Frutillar, Javier Arismendi y del subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud Reloncaví, Esteban Figueroa, se realizó la tarde del miércoles una visita a las obras de reposición del Cesfam de la comuna, proyecto largamente esperado y que ya muestra avances significativos en su construcción.
La actividad, organizada por el Servicio de Salud del Reloncaví en conjunto con la Municipalidad de Frutillar, tuvo por objetivo dar cuenta del progreso del nuevo establecimiento de salud, que permitirá fortalecer la red de Atención Primaria de Salud (APS) y mejorar la calidad de atención para los vecinos y vecinas de la comuna.
El nuevo Cesfam presenta un 37 por ciento de avance y que, de acuerdo a los plazos, estaría terminado en diciembre de 2026, el cual busca mejorar las condiciones de atención y trabajo para usuarios y funcionarios, incorporando infraestructura moderna, accesible y sostenible.
La autoridad comunal valoró el trabajo conjunto entre las instituciones y la comunidad, enfatizando que “este nuevo Cesfam responde a una sentida demanda de nuestros vecinos y vecinas, y permitirá contar con espacios modernos, inclusivos y acordes a los estándares del modelo de Atención Primaria Universal”.
Por su parte, el subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud Reloncaví comentó que “las conversaciones el diálogo nos ha permitido aunar todos los esfuerzos para que esta obra se retome con un gran avance por sobre el 35 por ciento y nos permite mirar de frente a la comunidad y a los funcionarios y darles las gracias por confiar en nosotros y en los procesos, Es relevante darle las gracias al municipio y al Alcalde porque su participación ha sido importante para agilizar estos procesos”.
Durante la jornada participaron también representantes del Concejo Municipal, la directora del Departamento de Salud Municipal, Jessica Ojeda Uribe, equipos técnicos del Servicio de Salud y del municipio, así como dirigentes del Consejo de Desarrollo Local de Salud y funcionarios del actual CESFAM, además de los concejales Luis Millaquén, Roberto Cárdenas y Gustavo Paredes.
