Más de 500 personas de Chonchi son favorecidas con programa dental camanchaca gratuito.

Con la presencia de diversas autoridades se desarrolló en el Auditórium del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez, una emotiva ceremonia de lanzamiento del Programa Dental Camanchaca, una iniciativa que se realiza en conjunto con el municipio de Chonchi y ZALMED.

 

Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta comuna, contribuyendo así a disminuir las listas de espera en atención odontológica, con lo cual estarían siendo beneficiadas más 500 personas.

 

El acto contó con la presencia del diputado Fernando Bórquez, el delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, el Alcalde Fernando Oyarzún, el gerente general de Camanchaca Cultivos Sur, Nicolas Guzmán, el gerente regional de la misma compañía, Rafael Ortega, los concejales: Pedro Andrade, Oscar Macías, Carola Chamia, Sergio Villarroel y Evelyn Márquez, el director de  ZALMED, Renato Peña, la administradora municipal, Paola Andrade, el secretario general de la Corporación Municipal, José Cárdenas, el director de Desarrollo Comunitario, DIDECO, Eduardo Andrade, la directora del Liceo Manuel Andrade Bórquez, Daniela Millapel, dirigentes sociales, entre otros invitados e invitadas.

 

 

 

 

 

El Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, agradeció en nombre del municipio a Camanchaca por este importante operativo dental que favorece a los vecinos de su comuna: “Quiero agradecer públicamente en nombre de toda nuestra comunidad de Chonchi como alcalde de esta comuna, todo este trabajo colaborativo entre el sector público y el sector privado. Yo creo que el esfuerzo que se está desarrollando con los profesionales, con la empresa privada en este caso con Camanchaca, es un valor compartido muy necesario que esperamos se siga replicando, por lo que reitero mis agradecimientos a la gerencia general de Camanchaca y a cada uno de los colaboradores de la empresa, porque eso hace posible que acerquemos la salud y cada uno de estos beneficios a nuestra gente”, subrayó el jefe comunal.

 

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, valoró la realización de esta importante instancia: “Yo creo que esto es un ejemplo de como tiene que funcionar nuestra sociedad: una articulación entre el mundo público y el mundo privado, aquí hay un ejemplo de esa colaboración, donde Camanchaca viene a entregar una solución a aquellos problemas de salud postergados”.

En tanto, Rafael Ortega, gerente regional de Camanchaca Cultivos Sur, “Nosotros tenemos una sensación gratificante, estamos muy felices, contentos. Quiero agradecer al municipio, a su alcalde toda la colaboración que nos prestado porque sin su apoyo no hubiese sido posible. Gratifica ver la cercanía Camanchaca y el municipio y como la gente se va contenta”.

Mientras que Renato Peña, director de ZALMED, indicó que “Me parece fantástico, creo que el complemento público privado es lo que nos va a llevar a poder complementar las políticas en salud como en otras áreas, trabajando en equipo para mejorar la calidad de vida de las personas”.

USUARIA

Ana Quiñones del sector rural de Terao, se mostró agradecida de la atención odontológica: “Me atendieron muy bien, excelente profesional, muy cálida la atención. Es excelente porque cuesta mucho tomar una hora con el dentista, esta es una instancia que nos favorece para quienes estamos lejos, que hay que llamar por teléfono, sacar un número muy temprano”.

Cabe destacar que el Programa de Salud Bucodental Camanchaca, nació en 2022 en la región del Bio Bio como parte del compromiso con los territorios donde opera y desde entonces ha permitido llevar atención dental gratuita y de calidad a más de 5 mil personas, contribuyendo al bienestar y salud integral de las comunidades.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *