Seminario regional en Purranque abordó los desafíos de la tenencia responsable y el impacto de los perros en la ganadería y biodiversidad

En el Teatro Municipal de Purranque se desarrolló el Seminario Regional “Perros, ganadería y biodiversidad: en búsqueda de soluciones”, organizado por la Comisión de Agricultura del Consejo Regional de Los Lagos, junto a la Ilustre Municipalidad de Purranque, instancia que reunió a autoridades, especialistas, académicos y representantes del mundo rural para debatir sobre los impactos del libre deambular de perros en la ganadería, la fauna silvestre y el equilibrio ecológico.

El encuentro contó con la participación de los consejeros y consejeras regionales Carlos Schwalm, Javier Cabello, Luis Becerra, Bernardo Barría, Francisco Cárcamo, Yasna Vásquez, Patricia Gallardo y Eduardo Parada, además de la alcaldesa de Purranque, Alicia Villar, y representantes de SAG, SUBDERE, INDAP, SAGO, Aproleche, Fundación Isla Grande Chiloé, Universidad Austral de Chile, Universidad de Los Lagos, entre otros.

Durante la jornada se abordaron temas como los alcances de la Ley de Caza N°19.473, la Ley N°21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas, los programas regionales de control y educación impulsados por SUBDERE, el impacto ecológico y productivo del libre deambular de perros en sectores rurales, así como el enfoque de “Una Salud”, que integra la relación entre animales, personas y medio ambiente.

El presidente de la Comisión de Agricultura del CORE Los Lagos, Carlos Schwalm, destacó la alta convocatoria y la necesidad de avanzar en soluciones legislativas concretas.  “Estamos muy contentos por el tremendo marco público que hemos tenido hoy en este seminario, que busca generar puntos de discusión sobre los perros, la conservación de la biodiversidad y la ganadería, especialmente en nuestros pequeños agricultores. Queremos emplazar con respeto, pero con fuerza, a los parlamentarios para que comiencen a materializar las iniciativas legislativas que la gente necesita. Hoy hubo participación de personas desde Chiloé hasta Osorno, lo que demuestra el creciente interés por esta problemática”, señaló.

En tanto, el consejero regional por la provincia de Chiloé, Javier Cabello, enfatizó la urgencia de actualizar el marco legal vigente. “El principal objetivo es visibilizar la problemática de los perros de libre deambular, que afecta tanto a la ganadería como a la fauna silvestre. Hemos invitado al mundo académico, científico y productivo, pero este tema requiere cambios legislativos. No existen sanciones para los propietarios de perros que atacan ganado o fauna silvestre, y ahí es donde debe modificarse la Ley 21.020 o crear una nueva normativa que proteja efectivamente la biodiversidad”, expuso.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *