Juventudes que cuidan: más de 100 personas se reunieron en Puerto Montt para hablar de salud mental y bienestar.

La jornada, desarrollada en el Auditorio de INACAP, sede Puerto Montt, reunió a jóvenes de distintas comunas de la Región de Los Lagos, junto a representantes de la sociedad civil, diversos servicios públicos y autoridades regionales, quienes compartieron un espacio de diálogo y reflexión en torno al autocuidado, la salud mental y el bienestar emocional.

Durante el encuentro se abordaron los desafíos que enfrentan las juventudes cuidadoras, la importancia de la salud mental como parte del bienestar integral, y las herramientas y apoyos disponibles para quienes ejercen labores de cuidado. Además, se promovió un entorno participativo, donde las y los asistentes pudieron compartir experiencias, fortalecer redes y visibilizar el rol social del cuidado.

“Desde 2023 hemos impulsado con fuerza la agenda de cuidados, desarrollando sondeos y estudios que visibilizan la realidad de las juventudes que ejercen labores de cuidado. Hemos identificado que 1 de cada 4 jóvenes entre 15 y 29 años cuida de otra persona, y que 3 de cada 4 de ellos son mujeres. Esta situación tiene un impacto directo en su posibilidad de insertarse en el mercado laboral, continuar o iniciar estudios, y también en su salud mental. Por eso, seguiremos acompañando esta agenda y promoviendo espacios como este seminario, que permiten poner en el debate público una realidad muchas veces invisibilizada, pero fundamental para el bienestar y la equidad de las juventudes”, señaló el director regional de INJUV, Jorge San Martín.

Por su parte, la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, destacó que
“este seminario es una iniciativa bastante importante para todos los asistentes y por supuesto para las instituciones que estamos presente porque muestra una  de las distintas acciones que como gobierno hemos implementado en materia de salud mental y que se va sumando a los esfuerzos por sensibilizar, visibilizar el trabajo de cuidado y la salud mental en todas las etapas de la vida. Además, es un llamado concreto para poner en evidencia que hablar abiertamente sobre estos temas, hablar abiertamente de salud mental nos permite avanzar en una educación hacia toda la sociedad y que, por supuesto, tomemos acciones oportunas tanto desde el Estado como desde las comunidades”, enfatizó la vocera regional.

El seminario se enmarca en los esfuerzos institucionales por acompañar, inspirar y abrir caminos junto a las juventudes, fomentando espacios que promueven el bienestar, la participación y una cultura del cuidado más empática y consciente en la Región de Los Lagos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *