Psicólogo deportivo de Sportlife entrega consejos para enfrentar el estrés de fin de año

A medida que se acerca el cierre del año, muchas personas  suelen experimentar una sensación de agotamiento físico y mental ante la sobrecarga de tareas que acarrea esta época. Desde los cierres contables, la acumulación de tareas pendientes en el trabajo y una larga lista de compromisos familiares y afectivos provocan una alta dosis de estrés y desorganización.

Para hacer frente a este panorama, lo mejor es mantener una rutina activa y una alimentación equilibrada, aconseja el psicólogo deportivo de Sportlife, Cristóbal Toledo.

“El ejercicio no solo fortalece el cuerpo: también ayuda a regular las emociones, disminuir el estrés y mejorar el ánimo. En este sentido, el entrenamiento funcional y las clases dirigidas son excelentes herramientas para mantener el balance adecuado en los meses más exigentes del año”, explica el especialista.

Agrega que el ejercicio contribuye de diversas maneras a enfrentar el estrés propio de esta etapa. En primer lugar, mejora el estado de ánimo gracias a la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que promueven sensación de bienestar y facilitan el descanso. Además, afirma que participar en clases grupales genera un sentido de pertenencia y apoyo en la gente, además de fortalecer la motivación y la constancia.

Junto con ello, enfatiza que mantener una rutina de entrenamiento constante  permite alcanzar estabilidad y autocontrol, dos elementos clave para que nuestra mente pueda navegar durante esta etapa del año. “Tener espacios de orden dentro del desorden ayuda a la claridad mental y al autocuidado”, afirma.

Finalmente, Toledo señala que el ejercicio tiene un efecto positivo en nuestro estado de ánimo y promueve una sensación de mindfulness (conciencia) en movimiento. “El entrenamiento funcional requiere la atención plena de nuestro cuerpo, de la respiración y la postura y esta conciencia corporal ayuda a salir del pensamiento rumiativo que nos hace darle vuelta a las cosas en nuestras cabezas y así volver al presente, reduciendo la ansiedad”, explica.

En definitiva, cerrar el año moviéndote no solo fortalece tu cuerpo, también ayuda a cuidar tu mente y enfrentar con más energía los desafíos que vienen.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *