La importancia de la formación continua en los profesionales de la salud
Susane Díaz Apablaza
Académica, Universidad de Los Lagos.
Miembro del comité ejecutivo de Formación continua
En un contexto sanitario cada vez más complejo, los profesionales de la salud enfrentan el desafío de actualizar permanentemente sus conocimientos y competencias para brindar una atención segura, humanizada y basada en evidencia. La rápida incorporación de nuevas tecnologías, la creciente demanda asistencial y las expectativas de usuarios cada vez más informados exigen que la formación continua deje de ser una opción y se transforme en una necesidad.
Esta actualización constante no solo favorece el desarrollo profesional individual, sino que también fortalece la calidad de los servicios de salud, tanto en instituciones públicas como privadas. En este escenario, la gestión del talento humano en salud adquiere un rol fundamental: promover, facilitar y reconocer los procesos de aprendizaje continuo dentro de los equipos de trabajo. Invertir en capacitación no debe entenderse como un gasto, sino como una herramienta estratégica que potencia el desempeño, mejora los resultados clínicos y fomenta entornos laborales más competentes y colaborativos.
Resulta esencial que las políticas institucionales y los propios profesionales valoren la formación continua y la gestión del talento humano como componentes inseparables del ejercicio ético y responsable de la salud.
