Escuelas de Dirigentes Sociales: innovación social y formación ciudadana que transforman comunidades en la provincia de Osorno

El Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Osorno continúa consolidándose como un referente provincial en Vinculación con el Medio (VcM), gracias a un modelo educativo que integra la docencia vinculada, la interdisciplinariedad y la innovación social. Este enfoque ha permitido que la academia se transforme en un actor clave del desarrollo local, trabajando colaborativamente con municipios, comunidades y organizaciones sociales para co-crear soluciones sostenibles e inclusivas a los desafíos del territorio.

Así, por ejemplo, en el marco de las Escuelas de Dirigentes Sociales hechas en Puyehue, la carrera Técnico en Enfermería del CFT Santo Tomás Osorno tuvo una participación central, con docentes y estudiantes desarrollando talleres prácticos orientados a la promoción de la salud y la prevención de riesgos, abordando temas como el sistema de salud chileno, la atención primaria, y la reacción comunitaria ante emergencias.

Otro componente esencial fue el trabajo de la carrera Técnico en Veterinaria, que desarrolló charlas educativas sobre la Ley 21.020, conocida como “Ley Cholito”, por la que estudiantes y docentes enseñaron sobre vacunación, desparasitación, registro nacional de mascotas y prevención de zoonosis, subrayando la relación directa entre bienestar animal y salud humana.

En el ámbito de la habitabilidad y el desarrollo territorial, las carreras de Construcción Civil y Técnico en Construcción Civil contribuyeron mediante una capacitación práctica sobre la Ley 21.442, “Ley del Mono”, la que fue especialmente valorada por los participantes, quienes reconocieron en Santo Tomás Osorno un aliado técnico y educativo para mejorar la calidad de vida barrial y reducir brechas habitacionales.

Desde el Área de Lenguaje y Comunicación, los talleres se centraron en fortalecer las habilidades comunicacionales de los dirigentes sociales mediante dinámicas participativas y se abordaron temas como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la oratoria vecinal y la redacción de oficios y proyectos comunitarios.

Esta formación permitió a los dirigentes potenciar su liderazgo desde la palabra, la escucha activa y la empatía, comprendiendo que comunicar es también construir comunidad.

Un área gravitante en este trabajo con dirigentes ha sido la carrera de Servicio Social, la que desarrolló un eje de formación orientado a la participación ciudadana, la gestión comunitaria y la educación cívica, aportando a los dirigentes herramientas prácticas para el fortalecimiento de sus organizaciones. La comunidad aprendió que la organización es una forma de poder colectivo, capaz de transformar realidades y articular soluciones desde la base social.

Innovar con sentido: interdisciplinariedad al servicio del territorio

El encuentro de todas estas áreas académicas con vecinos de permitió evidenciar cómo la interdisciplinariedad se traduce en acciones concretas de transformación comunitaria. Cada carrera, desde su identidad técnica y ética, aportó conocimientos que se complementaron para fortalecer la gestión, la salud, la organización y la convivencia comunitaria. Los dirigentes comprendieron que la innovación social no se limita a la tecnología, sino que se sustenta en la colaboración, la empatía y la educación continua, tres valores que definen el trabajo de Santo Tomás Osorno.

Participar en las Escuelas de Dirigentes representó una experiencia formativa integral, donde el aula se trasladó al territorio y el conocimiento técnico se transformó en acción social.

Cada jornada fue un ejercicio de aprendizaje ético y práctico, que fortaleció las competencias profesionales, el compromiso social y el sentido de pertenencia tomasino, reafirmando la misión institucional de “Educar para transformar”.

Las Escuelas de Dirigentes Sociales son hoy un símbolo tangible del impacto de la Vinculación con el Medio en la provincia de Osorno. A través de ellas, el IP y CFT Santo Tomás Osorno reafirma su compromiso con una educación humanista, solidaria y transformadora, donde los docentes guían, los estudiantes aprenden en acción y las comunidades se fortalecen colectivamente.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *