Cursos gratuitos para Educación Parvularia: fortaleciendo la gestión pedagógica desde los lenguajes artísticos
Con el nuevo curso Lenguajes Artísticos en Educación Parvularia: construyendo juntos experiencias sensibles y creativas, la Subsecretaría de Educación Parvularia, en colaboración con Educarchile, continúan potenciando la oferta de cursos gratuitos enfocados en los equipos pedagógicos del primer nivel educativo.
El curso de Lenguajes Artísticos busca fortalecer las competencias pedagógicas de las y los profesionales del nivel de Educación Parvularia para integrar los lenguajes artísticos como herramientas que potencian la expresión, exploración, aprendizaje y desarrollo integral en guaguas, niñas y niños.
“Invitamos a las comunidades educativas a ser parte de estos cursos gratuitos, que abordan desafíos actuales, como los lenguajes artísticos, y como podemos desde el trabajo colaborativo avanzar en reconocer, valorar y promover el arte como un lenguaje que potencia una educación más inclusiva, participativa y significativa para las guaguas, niñas, niños y familias”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.
Con relación a esto, la directora de Educarchile, María Luisa Jaramillo, señaló que el curso apoya a educadoras y educadores en la planificación de experiencias artísticas significativas y contextualizadas, guiadas por referentes teóricos y curriculares, para ofrecer ambientes educativos enriquecidos que favorezcan la comunicación, la sensibilidad y la expresión creativa desde los primeros años de vida”.
La Educación Parvularia reconoce que las guaguas, niñas y niños exploran el mundo, comparten y construyen significados compartidos, y participan en los entornos que habitan empleando múltiples lenguajes. En ese sentido los lenguajes artísticos, entre ellos la música, el movimiento y expresión corporal, la plástica, entre otros, son un pilar fundamental del desarrollo integral de las infancias. Desde un enfoque de derechos es fundamental que los espacios educativos los promuevan de forma integral en la práctica pedagógica, de manera de favorecer la comunicación, creatividad, sensibilidad estética y bienestar emocional.
Oferta de cursos gratuitos
Los cursos, disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025 y que tienen una duración de entre 20 a 35 horas pedagógicas, han sido desarrollados con un enfoque práctico y están diseñados para ser accesibles desde cualquier lugar del país. A través de estos programas, se busca apoyar a las comunidades educativas en la mejora continua de sus prácticas pedagógicas, contribuyendo a una educación parvularia de calidad y equitativa.
Estos cursos han sido desarrollados con un enfoque de trayectoria educativa considerando los desafíos y oportunidades del período de la infancia, invitando también a las y los docentes de los primeros años de educación básica a participar de estos cursos para potenciar la articulación con la Educación Parvularia.
Invitamos a las comunidades educativas a inscribirse y aprovechar los cursos disponibles de manera gratuita en la plataforma de Educarchile, y cuyas temáticas detallamos:
Su objetivo es invitar a la creación de experiencias educativas vinculadas a diferentes expresiones del arte con sentido, contextualizadas y de calidad para ofrecer a los niños y niñas desde sus primeros años de vida un encuentro con el mundo de los sentidos, colores, formas, lo estético, la belleza, la creación y la expresión.
Su objetivo es que los equipos educativos se conviertan en agentes de cambio capaces de transformar sus prácticas pedagógicas y garantizar una trayectoria educativa inclusiva desde los primeros años de vida.
Su objetivo es entregar las herramientas necesarias para desarrollar competencias en los equipos educativos para el diseño de un proyecto de innovación en Educación Parvularia.
Busca fortalecer las competencias de los equipos pedagógicos para el diseño e implementación de Estrategias de Transición Educativa, resguardando las Trayectorias Educativas, y promoviendo la participación infantil y capacidad de agencia de niños y niñas.
Su objetivo es fortalecer competencias en educadoras/es, profesoras/es, que se desempeñan en la educación parvularia y primer ciclo básico, para la gestión de una convivencia educativa desde la perspectiva del desarrollo y bienestar socioemocional.
