Escuela España celebra la Semana del Párvulo con colorido carnaval en defensa del medio ambiente

Con una vibrante muestra de creatividad y compromiso ecológico, la Escuela España de Osorno celebró este miércoles 19 de noviembre la Semana del Párvulo con el carnaval “Guardianes de la Naturaleza”, una actividad que conjugó el aprendizaje ambiental con la participación activa de toda la comunidad educativa. La jornada, desarrollada en la Plaza de Armas frente al municipio, incluyó un pasacalle con carros alegóricos confeccionados con materiales reutilizables, acompañados por niñas y niños disfrazados, música y mensajes de concientización sobre el cuidado del planeta.

La actividad fue organizada por el equipo de educación parvularia del establecimiento como cierre de una unidad pedagógica centrada en el medio ambiente. “Durante el segundo semestre hemos trabajado con los niños y niñas temas como la protección de las abejas, la contaminación de los mares y la conservación de nuestra flora y fauna. Este carnaval fue una forma lúdica y significativa de reforzar esos aprendizajes, pero también de compartirlos con la comunidad osornina”, explicó la educadora María José Márquez.

Los carros alegóricos representaron temáticas como la vida de las abejas, una ballena afectada por la contaminación y un volcán como símbolo de la naturaleza y sus amenazas. Todo fue construido gracias al compromiso de madres, padres y apoderados, quienes donaron tiempo y materiales para dar vida a cada diseño. “Si los más pequeños pueden cuidar el planeta, los adultos también. Queríamos que este mensaje llegara fuerte y claro a las personas adultas”, agregó Márquez.

El director del establecimiento, Luis Asencio, valoró la instancia como una muestra concreta del trabajo colaborativo que impulsa la escuela, destacando la participación de todo el primer ciclo, desde primero a cuarto básico. “Este tipo de actividades visibilizan la identidad de nuestra escuela, refuerzan nuestro sello medioambiental y consolidan el vínculo con las familias. No se trata solo de entregar calificaciones, sino de construir comunidad educativa con propósito”, indicó.

Asimismo, el directivo enfatizó el rol del taller Forjadores Ambientales, que promueve una cultura de conciencia ecológica entre estudiantes. “Queremos proyectar esta línea de trabajo con más fuerza hacia 2026, con una cultura escolar donde medioambiente, participación familiar y formación integral vayan de la mano”, señaló.

Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno, en el marco de su permanente respaldo a la educación parvularia y la formación en valores. A su vez, se alinea con las políticas de fortalecimiento de la educación pública promovidas por la gestión del alcalde Jaime Bertin, que pone énfasis en el desarrollo integral, la participación comunitaria y la conciencia medioambiental desde los primeros años.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *