Más de 15 mil viviendas ha entregado el Minvu en la región
Auspiciosos números muestra el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Los Lagos, toda vez que desde 2022 totalizan más de 15 mil viviendas entregadas y otras 8.352 en ejecución, al mes de octubre, lo que permite estimar que, al término de la actual administración, serán más de 17.000 las unidades entregadas y casi 7 mil las que quedarán en ejecución.
Así lo destacaron las autoridades regionales del Minvu, el seremi Fabián Nail y la directora de SERVIU, Isabel de la Vega, quienes coincidieron en la mirada optimista, pero a la vez desafiante que ha implicado la implementación del Plan de Emergencia Habitacional, hoy con resultados concretos y positivos. “El Plan de Emergencia Habitacional, como política de gobierno del Presidente Gabriel Boric, está cumpliendo. Cumple con la Región de Los Lagos y un ejemplo de ello es que hoy visitamos una obra, la obra más grande de la provincia de Chiloé. Son 600 soluciones habitacionales que permiten no solo entregar un techo sino también diversificar la forma que llegamos con soluciones habitacionales”, explicó el secretario regional de la cartera, Fabián Nail, refiriéndose a que, en proyectos como La Chacra en Castro, se conjugan viviendas individuales y departamentos en un gran conjunto habitacional. “Pero también promovemos un desarrollo armónico de las ciudades y de sectores rurales, a través de las soluciones individuales. Por ejemplo, el llamado insular nos ha permitido atender las distintas condiciones que tiene nuestro territorio, construyendo viviendas en las islas Desertores, por ejemplo. Hemos sido capaces de llegar a cada uno de los rincones de nuestra región materializando y cumpliendo con el sueño de la casa propia a través de acciones concretas”, relevó el arquitecto.
En terreno, en la comuna de Castro, la directora de SERVIU Los Lagos, Isabel de la Vega, destacó el inicio de un proyecto emblemático como La Chacra, “el proyecto más grande de la provincia, con 600 viviendas, el que ya está en movimiento de tierra, preparando el terreno, haciendo los cierros perimetrales. Ya partimos esta obra, cuenta con más de 1.080 días de plazo de ejecución, pero este proyecto viene a sumarse a las más de 23.000 familias que hemos atendido en la región de Los Lagos a través del Plan de Emergencia Habitacional”. La directora enfatizó en que más de 15 mil viviendas ya están entregadas a las familias, más de 8.000 están en construcción “y tenemos más de 3.000 viviendas también en preparación y en evaluación para las próximas postulaciones. Así que estamos súper contentos, porque hemos logrado un avance importante en la región de Los Lagos, en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del SERVIU y de la Seremi de Vivienda, con el Plan de Emergencia Habitacional”.
El sello de la actual administración en Vivienda innegablemente serán los esfuerzos por reducir el déficit habitacional. Con este objetivo, ha quedado establecida una estrategia integral para su abordaje, no solo desde la construcción de más viviendas, sino considerando una ejecución más ágil, en terrenos mejor ubicados y con diversas alternativas para acceder a estas soluciones, con participación de los beneficiarios. “El trabajo conjunto con las familias beneficiarias, con los dirigentes, asumiendo compromisos y acuerdos en conjunto, de manera colaborativa, atendiendo las necesidades que tienen nuestros distintos territorios, ha sido también uno de los sellos de la actual gestión”, agregó el seremi Nail.
