CORE Los Lagos aprueba proyecto de cuatrimotos para reforzar el resguardo fronterizo en las provincias de Llanquihue y Palena
El Consejo Regional de Los Lagos, reunido este miércoles en Ancud, aprobó el proyecto “Adquisición de cuatrimotos para cuatro cuarteles fronterizos zona de Carabineros Los Lagos”, por un monto de $167.421.000, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La iniciativa permitirá fortalecer el trabajo de resguardo en sectores de difícil acceso de la zona cordillerana.
Las unidades beneficiadas corresponden a los cuarteles fronterizos de Retén Paso El León, Retén Llanada Grande, Retén Paso El Bolsón y la Tenencia Hornopirén, todos pertenecientes a la Subprefectura Fronteriza de la Prefectura de Carabineros Llanquihue N°25.
Estos destacamentos operan en un territorio que abarca más de 4.437 km² en las comunas de Puerto Varas, Cochamó y Hualaihué, incluyendo 332 kilómetros lineales de límite político internacional y 21 hitos fronterizos. En esta zona funcionan seis destacamentos policiales y una avanzada temporal, encargados de proteger áreas extensas, aisladas y de geografía compleja, donde el uso de vehículos todoterreno es fundamental para el patrullaje y la respuesta oportuna.
En el caso del Retén Paso El León, Carabineros cubre un territorio de 60 km de frontera, entre el Valle Frío y el Cerro Tronador. El Retén Llanada Grande abarca 1.140 km², desde el valle del río Manso hasta Primer Corral. A su vez, el Retén Paso El Bolsón cubre 594 km² en la comuna de Cochamó, limitando directamente con Argentina. Finalmente, la Tenencia Hornopirén protege 862 km² en la comuna de Hualaihué, con 70 km lineales de frontera, caracterizados por la inexistencia de hitos artificiales o naturales que faciliten su delimitación.
Al respecto, el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, señaló que “hemos dado luz verde a cuatro cuatrimotos para poder atender la zona más aislada, en la zona de Hualaihué y Cochamó. Nosotros estamos absolutamente comprometidos en dar cobertura en aquellos lugares donde hoy día la vigilancia está no desarrollada de manera adecuada, y por eso es que estamos contentos de haber aprobado esta iniciativa, y sobre todo porque es una señal de lo que nos comprometimos en el plan de seguridad del Gobierno Regional, que íbamos a atender los requerimientos de las policías, que íbamos a atender los requerimientos de proyectos que tengan connotación de verdad, de generar efecto en la seguridad pública y en la percepción ciudadana”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Provincial Palena del CORE Los Lagos, Catalina Saavedra, destacó que “van a permitir a varios retenes fronterizos tener un mayor control sobre la frontera, pero sobre todo también una mayor cercanía con los vecinos que habitan estos lugares tan extremos en la provincia de Palena, como son acá, por ejemplo, el retén de Vodudahue y la tenencia de Hornopirén. Es clave poder dotar de equipamientos que permitan a los carabineros que trabajan en estas zonas aisladas acompañar a la ciudadanía, establecer controles fronterizos, estar permanentemente monitoreando las fronteras y también tener las capacidades técnicas para resolver ciertas cosas que se puedan dar, sobre todo en temporadas estivales. Así es que nos alegra que los carabineros van a poder tener esta importante herramienta para hacer bien su trabajo en zonas tan complejas como las que hemos mencionado”.
Finalmente, el presidente de la Comisión Provincial Llanquihue del CORE, Tito Gómez, agregó que “hoy día se acaba de ratificar en el plenario aquí en Ancud las cuatrimotos que van para Carabineros. Esto va a favorecer obviamente al sector fronterizo de Llanada Grande, El Bolsón, Hualaihué y obviamente muy contento por la ratificación. Son 167 millones 421 mil pesos que van a valer estas cuatrimotos con los carros de arrastre que van a favorecer también a la comunidad del sector y a Carabineros de Chile”.
