Región de Los Lagos despliega identidad y talento en FILSA 2025
Con la destacada participación de la Región de Los Lagos como invitada de honor, esta tarde se inauguró la 44° versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2025, en el Centro Cultural Estación Mapocho.
La jornada contó con un gran despliegue, que incluyó el montaje de una estructura de madera de más de 100 metros cuadrados, diseñada por estudiantes de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia Puerto Montt, que funciona como pabellón regional. A ello se sumaron escritores y escritoras, librerías, servicios, instituciones académicas y la presentación de más de 100 músicos de la Universidad de Los Lagos.
Una de las postales más llamativas fue el velero “KallFuko”, que viajó más de 1.000 kilómetros desde Calbuco para representar a la región en la Feria Internacional del Libro de Santiago, y que fue instalado en el interior de Estación Mapocho.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del gobernador regional, Alejandro Santana; la seremi de las Culturas de Los Lagos, Ana María Santos; los alcaldes de Santiago, Puerto Montt, Calbuco, Purranque y Fresia; además de cinco consejeros regionales de Los Lagos, lo que marcó el carácter especial del inicio de la feria.
El gobernador regional, Alejandro Santana, agradeció la invitación, destacando que Los Lagos es la primera región en los 44 años de FILSA en ser invitada de honor. “Es una gran oportunidad para mostrar nuestra cultura, nuestro arte y nuestro patrimonio, muchas veces desconocidos por nuestro querido país. Hoy hemos destacado tres cosas: que estamos a poco de cumplir 200 años de la anexión de la isla de Chiloé al territorio chileno; que trabajamos con mucha fuerza junto al alcalde de Wainraihgt en el primer asentamiento humano en América, Monteverde; y que estamos poniendo en valor nuestras iglesias, que son patrimonio de la humanidad”.
El presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, agradeció y felicitó a la región por la puesta en escena del pabellón y por el programa literario y cultural, que incluye más de 80 actividades a desarrollarse durante los 10 días de la feria.
Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Ana María Santos, quien dio inicio a la feria en representación ministerial, afirmó: “Es un honor ser parte de una de las ferias más importantes a nivel nacional e internacional, que nos permite posicionar a nuestros escritores y escritoras. Es un orgullo, y además se nos brinda la posibilidad de mostrar nuestra diversidad cultural”.
La ceremonia inaugural también contó con la participación de la poeta Rosabetty Muñoz y con la presentación de la cantata “Gabriela, madre, valle y semilla”, interpretada por la Camerata y el Coro de la Universidad de Los Lagos.
