Entregaron subsidios habitacionales para mejorar los tradicionales palafitos de Castro

Ciento veinticuatro familias residentes de históricos palafitos de la comuna de Castro recibieron Tarjetas del Banco de Materiales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que les permitirán adquirir materiales de construcción en ferreterías locales para realizar mejoras urgentes en sus inmuebles.

El beneficio forma parte del denominado Plan Integral Palafitos que desarrolla el Gobierno de Chile, para abordar de manera estructural las necesidades habitacionales, urbanas y patrimoniales de estas tradicionales viviendas, reconociendo su valor como expresión única de la identidad chilota.

Para ello, se entabló una mesa de trabajo intersectorial, liderada por la Delegación Presidencial de Los Lagos, en la que participan diversos ministerios, el municipio local y dirigentes de los sectores Pedro Montt 1 y 2, Lillo, Gamboa y Matadero, acordándose una serie de acciones a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo.

La ceremonia de entrega de estos aportes fue encabezada por la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, quien destacó que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está cumpliendo con una deuda histórica al apoyar a las familias que, por generaciones, han sostenido los palafitos de Castro. Hoy estamos entregando las tarjetas del banco de materiales, lo que les permitirá concretar mejoras en las estructuras de sus viviendas. De manera paralela, hemos impulsado un trabajo intersectorial entre el Minvu, Serviu, el municipio, la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé y la Delegación Presidencial Regional, para avanzar en un plan integral de palafitos, con un cronograma de acciones en el corto, mediano y largo plazo”.

Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño, expresó que “este es un trabajo que se inició hace poco más de un año, sin embargo, tomó fuerza y vigor cuando la Delegada Paulina Muñoz tomó las riendas de las conversaciones. Eso inició un trabajo serio, definitivo, con el objetivo de buscar soluciones concretas que es lo que hoy día iniciamos”.

La inversión asociada suma cerca de 200 millones de pesos provenientes del programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios (DS 27) del MINVU, lo que permite que cada familia reciba tarjetas de 40 unidades de fomento para destinarla exclusivamente a la compra de materiales.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail Álvarez, señaló que estos aportes “representan el inicio de un proceso mayor: avanzar hacia barrios más seguros, habitables y protegidos, que fomenten la construcción de ciudades más justas, donde la modernización y la identidad convivan sin que ninguna de ellas quede atrás”.

El alcalde de la comuna de Castro, Baltazar Elgueta, agradeció el aporte estatal, subrayando que este apoyo “es significativo para el arreglo integral de los palafitos. Palafitos que no se deben perder porque es un patrimonio de nuestra provincia, donde los turistas se vienen a fotografiar muchas veces. La verdad es que estamos muy contentos”.

Finalmente, y en representación de las familias beneficiadas, Paula Mancilla, dirigenta de Pedro Montt 2, indicó que “es algo histórico porque hace 4 años que se luchaba por esto. Esperamos que esto no se quede acá porque después viene una ayuda más amplia que es para arreglar todos los palafitos que están en más mal estado. Este es un sector turístico, donde muchos turistas vienen y se resalta harto el sector de palafitos, entonces igual hay que mantenerlo y es muy caro y costoso mantener un palafito”.

La entrega de estos subsidios marca el cumplimiento del primer compromiso del Plan Integral Palafitos, con el doble objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias de Castro y, al mismo tiempo, preservar el patrimonio cultural que ha convertido a los palafitos en símbolo de Chiloé ante Chile y el mundo.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *