Este próximo 4 y 5 de enero, Puerto Octay será el epicentro del ciclismo cuando más de 200 ciclistas de todas las edades y diversas regiones del país participen en la 20ª Vuelta Ciclista Internacional de la Leche, un evento que promete destacar en el calendario deportivo nacional. La organización de esta competición está a cargo de la Asociación de Ciclismo de Osorno, la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay y Aproleche Osorno, contando con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Octay y el Consejo Local de Deportes de Osorno. Este trabajo colaborativo busca no sólo fomentar el deporte, sino también promover la región como un destino de turismo deportivo. La Vuelta Ciclista Internacional de la Leche se caracteriza por su inclusividad, convocando a ciclistas nacionales e internacionales en diversas categorías, desde Juniors (16 a 18 años) hasta Master D (60 y más). Esto permite que tanto amateurs como profesionales compartan la pasión por el ciclismo y la naturaleza. La competición se dividirá en tres emocionantes etapas: la primera, una contrarreloj individual; la segunda, la desafiante Ascensión al Volcán Osorno; y la tercera, la ruta Doble Puerto Octay – Las Cascadas, que pondrá a prueba la resistencia y habilidad de los participantes. Anita Jans, gerente de Aproleche Osorno, destacó la importancia del evento como una plataforma para conectar el deporte con la identidad de la región. “La Vuelta Ciclista Internacional de la Leche no sólo celebra el ciclismo, sino también pone en valor nuestro patrimonio y la belleza de la cuenca lechera. Este evento refuerza el compromiso de Aproleche Osorno con el desarrollo integral de nuestra comunidad, apoyando iniciativas que promuevan el deporte y el turismo”.

El pasado jueves, la Dirección Regional del Trabajo desplegó un operativo de fiscalización en el terminal de buses de Puerto Montt, en el marco del Programa Nacional de Fiscalización al sector de Servicios Interurbanos de Transporte de Pasajeros y Locomoción Colectiva Interurbana.  La iniciativa, que se desarrolla simultáneamente en todo el país, apunta a revisar las jornadas y descansos de los conductores, tal como lo estipulan los artículos 25 y 38 del Código del Trabajo, con el objetivo de asegurar condiciones laborales adecuadas y prevenir accidentes en las carreteras.
Pamela Barría, Directora Regional (S) del Trabajo de Los Lagos, destacó que esta fiscalización también se está realizando en las ciudades de Osorno y Castro, señalando que su “propósito es detectar falencias en el cumplimiento de la normativa laboral para garantizar la seguridad de los trabajadores y de los pasajeros. Es especialmente relevante en esta época, cuando aumenta el flujo de personas viajando por fines de semana largos (…) Estamos trabajando para que los pasajeros puedan viajar con tranquilidad, sabiendo que sus conductores cuentan con las condiciones adecuadas para realizar su labor de forma segura”.
Uno de los focos principales de la fiscalización es verificar que los conductores respeten los tiempos de descanso. Según explicó Cristian Espejo, Inspector  Jefe de Oficina de Puerto Montt de la Dirección del Trabajo, la normativa establece que un conductor debe manejar un máximo de 5 horas continuas, seguidas de 2 horas de descanso. Esto se controla mediante sistemas satelitales instalados en los buses, que entregan reportes semanales y mensuales sobre las jornadas laborales de los conductores.
“Estos sistemas nos permiten verificar si se están respetando los tiempos de conducción y descanso. Además, en recorridos largos como Santiago–Puerto Montt, debe haber al menos dos conductores para realizar relevos. En el caso de rutas más cortas, como Puerto Montt–Chiloé, también supervisamos los descansos, aunque las jornadas sean más reducidas”, explicó Espejo.
Las empresas que no cumplan con la normativa enfrentan multas que varían según el tamaño de la organización, oscilando entre 3 y 60 UTM. “Las infracciones más comunes están relacionadas con la falta de otorgamiento de descansos adecuados a los conductores, lo que afecta tanto su seguridad como la de los pasajeros”, agregó el inspector.
Estas fiscalizaciones buscan prevenir accidentes y garantizar condiciones óptimas, verificando que los conductores dispongan de descansos necesarios para desempeñar sus funciones de manera segura.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *