Presentación de los resultados del Programa Territorial Integrado (PTI) “Iglesias Patrimoniales de Chiloé”

Durante la tarde, el ministro de Economía, Nicolás Grau, participó en la presentación   de los resultados del Programa Territorial Integrado (PTI) “Iglesias Patrimoniales de Chiloé”, iniciativa impulsada por Corfo Los Lagos y que ha permitido articular un trabajo conjunto de actores públicos y privados para fortalecer la oferta turístico cultural y patrimonial del archipiélago de Chiloé.
La actividad se realizó en el Museo de las Iglesias de Ancud y contó con la participación de los diputados Alejandro Bernales y Fernando Bórquez, así como del directores regionales de Corfo, Eduardo Arancibia; de Sercotec, Jessica Kramm; de Sernatur, Claudia Renedo; de Indap, Francisco Parada y de Sernac, Fernanda Gajardo y miembros de mesa de gobernanza del Programa PTI Iglesias Patrimoniales de Chiloé.
La ruta, que abarca los 16 templos emblemáticos, ha registrado un considerable flujo de visitantes: 15 mil en noviembre de 2024, 12 mil en diciembre de 2024 y 60 mil en enero de 2025. Dichas cifras evidencian el impacto de estos sitios patrimoniales, que no solo representan un legado arquitectónico de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en madera, sino que también constituyen anclas fundamentales para el turismo cultural y sostenible de la región.

La Fundación de las Iglesias de Chiloé, administradora del sitio y del Museo, desempeña un rol clave en esta iniciativa, la cual beneficia directamente a 114 empresas del archipiélago mediante capacitaciones, promoción y vinculación, y contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales con la UNESCO.

El éxito del PTI Iglesias de Chiloé ha sentado las bases para la creación del nuevo PTI Turismo Sostenible Chiloé, un ambicioso programa que proyecta al archipiélago como un destino turístico líder en Chile y de reconocimiento internacional.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *