Diputado Daniel Lilayú solicita aumento del subsidio para el recambio de techumbres de Asbesto

Como una medida urgente, calificó el diputado Daniel Lilayú el aumento del subsidio para cambio y eliminación de techumbres de asbesto en nuestro país y especialmente en la zona.

El parlamentario recordó que, en varias comunas como Osorno, Río Negro, Frutillar, Puerto Varas, existen viviendas con techo de asbesto, cuyo uso está prohibido desde el año 2001, por lo nocivo que es para la salud y por lo altamente cancerígeno que este producto puede causar en las personas.

Lilayú explicó que actualmente existe un subsidio de 36 UF en el Minvu para el retiro y cambio de la techumbre, y este monto claramente es insuficiente, porque los cálculos actuales indican que al menos se necesitan 70 UF más por vivienda. Para no poner en riesgo la salud pública de los vecinos y moradores al momento del retiro, de poder acopiar de manera idónea y no exponer a trabajadores, recolectores domiciliarios o a las personas que trabajan en los vertederos cuando llegan estás planchas que no han sido debidamente tratadas.

El diputado y médico integrante de la comisión de salud, quien presentó un proyecto de ley para aumentar este subsidio, dijo que cuando los materiales que contienen asbesto se deterioran o son manipulados sin las precauciones adecuadas, liberan fibras microscópicas que pueden ser inhaladas. Estas fibras se alojan en los pulmones y pueden causar enfermedades graves como asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma, una forma rara pero agresiva de cáncer. Lo más preocupante es que los síntomas de estas enfermedades pueden tardar décadas en aparecer, lo que hace que el riesgo pase desapercibido hasta que es demasiado tarde.

El representante del distrito 25 en su intervención en la Cámara solicitó se oficie al ministro de Vivienda, para que explique el monto de 36 UF qué tiene este subsidio, que el Ministerio pueda evaluar el aumento de este monto debido a que no alcanza para poder retirar y cambiar techumbre de manera segura. Además de solicitar el aumento del valor de las viviendas que puede postular al subsidio, considerando que es un tema relevante de Salud Pública.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *