PTI de la Carne Bovina cierra segundo año con balance positivo y nuevos desafíos para el sector
Con una jornada de evaluación, análisis y proyección, se realizó la última reunión de Gobernanza del segundo año del Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina de Los Lagos, instancia clave para coordinar acciones y fortalecer la cadena de valor de la producción ganadera regional. El encuentro, desarrollado en dependencias de INIA Remehue, marcó el cierre de cuentas intermedias del programa, articulado por Corfo Los Lagos, y el cual busca aumentar la competitividad del sector, desde la producción hasta la comercialización.
En la cita participaron representantes de la Seremi de Agricultura, la División de Fomento Productivo del Gobierno Regional, INDAP, SAG, ProChile, INIA Remehue, además de cooperativas, productores, asociaciones gremiales y académicos, conformando una sólida red público-privada que ha trabajado colaborativamente por el desarrollo sostenible e innovador de la industria cárnica regional.
Durante la jornada, Loreto Santelices, gestora del PTI, realizó un completo resumen del segundo año del programa, destacando hitos relevantes como la realización del Seminario de Promoción del Consumo de Carne Bovina, la participación en la feria Food & Service y diversos encuentros empresariales, desarrollados para fortalecer vínculos entre productores y compradores.
Por su parte, Pamela Villagra presentó el “Mapa Ganadero” como una herramienta estratégica, la cual permitirá consolidar a la región como el eslabón primario para desarrollar la futura “Ruta de la Carne” y poner en valor la producción regional, destacando sus atributos diferenciadores desde el paisaje cultural.
La jornada finalizó con un espacio de reflexión sobre los desafíos del tercer año del PTI, reafirmando el compromiso de todos los actores con la consolidación de una industria cárnica regional más competitiva, sustentable y orientada a los mercados actuales.
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, señaló que “los PTI son un instrumento muy versátil que permite abordar las brechas detectadas en su diagnóstico inicial. En estos dos años, el programa ha desarrollado numerosas actividades, como capacitaciones, seminarios, vinculación con el ámbito científico y la puesta en valor del rol de la mujer en la ganadería y el agro. Hoy vemos un programa que cumple sus objetivos y proyecta nuevos desafíos de segunda generación. Al cierre de este ciclo, hemos avanzado en construir un relato que rescata la cultura ganadera del sur del país, integrando además otras dimensiones como el turismo, porque la carne no es sólo una industria, es parte de nuestra identidad regional”.
A su vez, la autoridad apuntó que “estamos muy satisfechos con los avances logrados, y esperamos cerrar el tercer y último año del programa de gran manera, proyectando además nuevos instrumentos desde la política pública, en conjunto con el sector privado, que es un actor clave en la gobernanza de este proceso, para seguir impulsando el desarrollo del agro en la región de Los Lagos y en el sur de Chile”.
Por su parte, Tania Salas, Seremi de Agricultura de Los Lagos, indicó que “el trabajo se ve muy prometedor hacia el futuro. Justamente, la identificación de los distintos productos que han ido surgiendo a raíz de este trabajo público-privado da cuenta de que tenemos un cimiento importante para seguir avanzando en los años posteriores, tanto para un PTI de la Carne como para otros programas que también pueden alimentar este esfuerzo. Es una ruta que ya comenzamos, donde estamos mostrando la calidad y el valor de la carne que se produce aquí, en la región de Los Lagos”.
Asimismo, Rodrigo Lavín, presidente del PTI de la Carne Bovina y de Ganacoop, mencionó que “hoy tuvimos un resumen de lo realizado en este segundo año del PTI. La verdad es que fueron muchas las actividades, con una participación muy amplia de personas. Tuvimos una gran llegada a través de redes sociales, seminarios y videoconferencias, y quedamos muy conformes con la ejecución. Con el presupuesto que teníamos logramos más de lo que habíamos proyectado, lo que nos deja muy contentos y esperanzados respecto a lo que podremos hacer en este tercer año”.
Finalmente, Lavín también apuntó que “ya tuvimos un primer vistazo de lo que viene, y sin duda el foco seguirá siendo promover la carne, resaltar sus atributos, incorporar innovación y continuar proyectando este rubro hacia el futuro”.