Vecinos del Sector Cancura reciben operativo social organizado por Santo Tomás Osorno

Con mucho agradecimiento quedaron los vecinos de Cancura tras ser parte del operativo social de Santo Tomás Osorno que llevó diversos servicios de organismos estatales, información y orientación sobre diversas temáticas de interés ciudadano hasta dicha Villa, ubicada en kilómetro 25 de la ruta que une Osorno y Puerto Octay.

Se trata del proyecto emblemático “Construyendo el Cambio” que lleva adelante la sede Osorno de Santo Tomás, que busca contribuir al desarrollo sostenible del territorio mediante una intervención comunitaria integral, multisectorial y participativa mediante la articulación de los saberes académicos con las necesidades del entorno, promoviendo la equidad, inclusión y justicia social.

El proyecto surgió a partir de un diagnóstico territorial participativo hecho por la Casa de Estudios, que identificó diversas brechas estructurales susceptibles de ser atendidas en los ámbitos de salud, educación, conectividad, acceso a servicios, oportunidades laborales y bienestar animal. Frente a esta realidad, Santo Tomás propuso una intervención bidireccional, donde el conocimiento de la comunidad es valorado y considerado en la co-construcción de soluciones, junto a estudiantes, docentes, dirigentes sociales y actores institucionales.

El Rector de Santo Tomás Osorno, Eugenio Larraín Hernández, destacó el “carácter bidireccional (del Proyecto), donde el territorio y sus desafíos son abordados desde las disciplinas con estudiantes y docentes comprometidos con el desarrollo de su entorno y con una formación profesional con sentido”.

“Construyendo el Cambio”, además, se establece como una plataforma concreta de docencia vinculada, permitiendo a los estudiantes aplicar sus competencias profesionales en contextos reales, enriqueciendo su proceso formativo con una mirada ética, técnica y social, transformándose en importantes agentes de cambio con la entrega de sus conocimientos en capacitaciones, talleres y asesorías, recepcionando para su acervo cultural y social el conocimiento y experiencia de los socios comunitarios.

La Directora Académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Osorno, Ingrid Lazen Bravo, señaló que “Construyendo el Cambio representa una experiencia de aprendizaje transformadora, en donde nuestros estudiantes desarrollan competencias prácticas, visión crítica y compromiso social, haciendo que la docencia vinculada se ponga en acción y sea una expresión concreta de la bidireccionalidad institucional”.

Durante este año, el proyecto involucrará activamente a diversas carreras del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Osorno, destacando entre ellas, Servicio Social, Psicopedagogía, Técnico en Educación Parvularia, Técnico en Enfermería, Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria, Técnico en Construcciones Civiles, el Plan de Continuidad de Estudios de Geomensura, Preparador Físico, Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología y Técnico en Odontología mención Higienista Dental, entre otras.

Las líneas estratégicas de intervención definidas junto a la comunidad serán principalmente, promoción de la salud comunitaria, apoyo educativo y psicopedagógico, capacitación técnica y fomento al emprendimiento, fortalecimiento organizacional y liderazgo social, mejoramiento de infraestructura y espacios públicos, promoción del deporte, vida saludable y bienestar emocional, tenencia responsable de mascotas y atención veterinaria.

Este trabajo cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Osorno y la Delegación Presidencial Provincial, y se proyecta como un espacio permanente de colaboración entre lo público, privado y la casa de estudios superiores.

Asimismo, Santo Tomás Osorno mantendrá y fortalecerá el trabajo desarrollado en el sector Quinto Centenario, donde durante los últimos tres años se ha impulsado con éxito el proyecto “Invernadero Urbano” con la intervención de un número importante de carreras técnicas y profesionales.

Dicha iniciativa, desarrollada junto a socios comunitarios, es clave para fomentar la economía circular, la agricultura urbana, el trabajo colaborativo y la economía doméstica, consolidándose como una experiencia modelo de Vinculación con el Medio.

Con “Construyendo el Cambio” Santo Tomás Osorno reafirma su compromiso con la formación de profesionales al servicio del territorio, integrando la docencia, responsabilidad social y la innovación como motores de transformación comunitaria y desarrollo humano sostenible.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *