Comisión de Obras en Conflicto constató avances y principales trabas en proyectos paralizados de Frutillar y Fresia
Con el objetivo de verificar en terreno el estado actual de diversos proyectos de inversión paralizados, la Comisión de Obras en Conflicto del Consejo Regional de Los Lagos realizó una visita inspectiva a las comunas de Frutillar y Fresia, identificando los principales nudos críticos que impiden su término y reactivación.
Durante la jornada, los consejeros regionales inspeccionaron dos importantes obras de agua potable rural (APR) en la comuna de Frutillar: los sistemas ubicados en los sectores de Pedernal y Casma-El Encanto-Callejón Sin Salida, ambos con avances, pero actualmente detenidos.
Respecto al APR de Pedernal, el contrato fue terminado de mutuo acuerdo entre el municipio y el contratista, debido al alza sostenida en los costos de ejecución post pandemia, especialmente en obras como el estanque semienterrado. Se completaron y recepcionaron las redes y atraviesos, y el municipio ingresó una solicitud de reevaluación FNDR por $255 millones para ejecutar las partidas faltantes. Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) solicitó nuevas pruebas técnicas, por lo que será necesario reformular la solicitud.
En el caso del APR de Casma, el contrato también fue terminado de manera anticipada luego de años de paralización originada por demoras en la entrega del proyecto EFE para cruzar la vía férrea y por la falta de definiciones técnicas, como la conexión del estanque a redes existentes. La obra fue detenida formalmente en 2025, y el municipio deberá presentar una nueva solicitud de reevaluación al Gobierno Regional para ejecutar las partidas pendientes.
Sobre esta situación, la presidenta de la Comisión de Obras en Conflicto, Yasna Vásquez, señaló que “partimos la mañana en la comuna de Frutillar, fuimos primero a ver APR, que hay uno en Casma y otro en Pedernal. Ambos están en un alto avance, más del 80% o cerca del 80%, sin embargo están trabados en algunos temas administrativos. Las obras quedaron paralizadas por temas de la pandemia, luego las empresas quebraron en esa época y después de ello el costo de los materiales ha ido aumentando. Esa es la realidad de la mayoría de las obras que han pasado por ese mismo problema”.
En tanto, la consejera regional, Patricia Gallardo, explicó que “hay uno que tiene una mejor solución, que es el de Pedernal, y el otro de Casma, ahí hay una conversación pendiente todavía con la Dirección de Obras Hidráulicas. La idea es poder tener una revaluación con esto y poder terminar estos APR”.
En horas de la tarde, la comisión se trasladó al sector El Traiguén, en la comuna de Fresia, para constatar el estado del proyecto de construcción de la posta rural, obra que también presenta un avance físico, pero que fue abandonada por el contratista tras reiterados incumplimientos contractuales.
La obra, adjudicada por un monto superior a los $495 millones, fue abandonada con un avance financiero del 77,4%. A raíz de esto, se ejecutaron las garantías de fiel cumplimiento del contrato y por ampliación presupuestaria, las que fueron retenidas por el Gobierno Regional. Actualmente, el municipio trabaja en el informe de término de contrato y en la actualización de los proyectos sanitarios, de agua potable y alcantarillado, como parte del proceso de reevaluación. A febrero de 2025, la Municipalidad de Fresia ingresó la reevaluación del proyecto, sin embargo, aún no subsana las observaciones técnicas y administrativas formuladas por el Gobierno Regional. La nueva solicitud contempla un monto de $479 millones, considerando el aumento de costos desde la recomendación técnica inicial de 2020.
Yasna Vásquez indicó que “una situación parecida a la de la mañana, en las mismas condiciones. También lleva más del 80% de avance, sin embargo tiene problemas de una deuda pendiente con CRELL, que fue avanzando durante el tiempo y que se debe subsanar para poder liquidar y luego reevaluar. Es importante que las comunas de Los Muermos y de Fresia puedan conversar para que este tema se destrabe, porque el trayecto de la gente que vive aquí es complejo, son muchas familias, y es muy necesario que puedan contar con esta posta”.
Al respecto, la consejera Patricia Gallardo recalcó que “lo que se está tratando de hacer es poder terminar esta obra, ya que tenemos una gran cantidad de recursos que se inyectaron y no es posible que quede abandonada, sobre todo porque los ciudadanos acá y la comunidad necesitan esta posta, que va a ser importante porque ellos tienen muchos problemas de conectividad y solamente pueden salir en helicóptero cuando tienen algún problema de clima y de salud”.
Finalmente, el consejero regional por la provincia de Llanquihue, César Negrón, valoró la reunión de trabajo con la comunidad y autoridades locales en el sector de El Traiguén. “Han estado presentes las autoridades comunales, alcaldes, concejales y también las autoridades regionales encabezadas por la Comisión de Obras en Conflicto, y, por supuesto, con los protagonistas, los vecinos y vecinas de este sector, que por años llevan esperando que esta posta de una vez por todas se termine. Yo admiro la capacidad de diálogo, la paciencia que han tenido, pero todo tiene un límite y esta obra se tiene que terminar”.
Negrón agregó que “hay un problema que ha estado paralizando o frenando el proceso de reevaluación y que tiene que ver con el pago de una deuda a la empresa eléctrica. Hoy día se han tomado algunos acuerdos para destrabar esta situación y creemos que, a raíz de este trabajo que hemos hecho acá, esto va a avanzar. ¿Avanzar hacia dónde? A que el proyecto baje al Ministerio de Desarrollo Social, logre obtener su recomendación satisfactoria en la reevaluación y, con eso, pasar al Consejo Regional para la aprobación de los recursos, con autorización del gobernador regional, quien en más de una ocasión se ha mostrado absolutamente disponible para financiar esta obra. Esperamos que esta sea la última reunión de trabajo que tengamos, para que la próxima vez ya le vengamos a entregar la buena noticia que esta gente por tanto tiempo lleva esperando”.