Primeros encuentros de “Comunidad Sin Barreras” revelan desafíos urgentes para la inclusión de personas con discapacidad en la Región de Los Lagos

En el marco del programa “Comunidad Sin Barreras”, Fundación Triangular ha iniciado una serie de jornadas participativas en comunas como Puerto Montt, Castro, Frutillar, Río Negro, entre otras. En estos encuentros, personas con discapacidad, cuidadores y representantes de la comunidad han compartido experiencias y reflexiones sobre las barreras que aún limitan su participación plena en la vida cotidiana.

Aunque el ciclo de encuentros sigue en desarrollo, los hallazgos preliminares permiten trazar un diagnóstico claro sobre los desafíos comunes que enfrentan las personas con discapacidad en la región:

  • Transporte público: se han identificado serias dificultades de accesibilidad, señalización inadecuada y escasa sensibilización por parte de conductores, lo que limita la movilidad independiente. Entre las propuestas están las campañas de concientización y mejoras en infraestructura y vehículos.
  • Educación: persisten brechas en el acceso a materiales accesibles y formación docente en inclusión. Se propone avanzar en tecnología adaptada, educación digital y acciones de sensibilización en las comunidades educativas.
  • Trabajo: las oportunidades laborales inclusivas son escasas, y muchas personas enfrentan barreras para acceder al empleo. Las propuestas apuntan a visibilizar sus competencias, ampliar la capacitación y fomentar el teletrabajo.
  • Salud: se percibe una falta de formación en atención inclusiva por parte del personal médico y la necesidad de adaptar espacios y procesos. La capacitación de equipos de salud aparece como medida clave.
  • Participación cultural y recreativa: barreras físicas y sociales dificultan el acceso a eventos y espacios comunitarios. Se sugiere incorporar criterios de accesibilidad desde la planificación y fomentar más instancias inclusivas a nivel local.

Una conclusión que se repite en todas las comunas es la necesidad de educar a la comunidad, visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad y fortalecer la formación del mundo público y privado, para avanzar hacia una región más accesible y equitativa.

“Estas jornadas han sido espacios muy potentes, donde las personas no sólo denuncian barreras, sino que también proponen soluciones. Nuestra tarea es que esas voces incidan en la toma de decisiones locales”, destacó María José Vergara, Directora de Proyectos de Fundación Triangular.

Los encuentros del programa continuarán durante las próximas semanas, levantando insumos que serán sistematizados y compartidos con autoridades locales, organizaciones sociales y actores privados, con el objetivo de construir una hoja de ruta para la inclusión desde las realidades y contextos del sur del país.

El programa “Comunidad sin Barreras” se desarrolla gracias a la adjudicación de un Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), lo que permite a la fundación desplegar una metodología de diagnóstico participativo con enfoque territorial e inclusivo.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *