INACAP, GTD Telsur y el Instituto Politécnico de Osorno inician programa Cauce
Con el objetivo de fortalecer la articulación entre la Educación Media Técnico-Profesional y el sector productivo, INACAP impulsa la alianza junto al Instituto Politécnico de Osorno y la empresa GTD Telsur, que beneficia a estudiantes secundarios de la especialidad de Telecomunicaciones.
Esta iniciativa busca acercar a los estudiantes de enseñanza media técnico-profesional a experiencias formativas más cercanas al entorno productivo, potenciando sus aprendizajes y competencias de empleabilidad.
El “vamos” a Cauce fue encabezado por el Vicerrector de INACAP Sede Osorno, Fernando Monrás, el Agente Zonal GTD Osorno Alfonso Schmidt y el director del Instituto Politécnico de Osorno Francisco Paredes. También consideró una charla dictada por profesionales de la empresa que dieron cuenta de la tecnología y su funcionamiento en la zona.
“Esto es parte de nuestro compromiso por apoyar las trayectorias formativas en la Enseñanza Media Técnico Profesional, y porque creemos en el poder transformador de la enseñanza técnica para la movilidad social. De esta manera buscamos articular el mundo educativo con las necesidades reales de la industria, generando oportunidades que transforman vidas”, señaló Fernando Monrás, Vicerrector de INACAP Sede Osorno.
A través de este programa los estudiantes desarrollarán habilidades técnicas en un entorno práctico, participando en visitas guiadas, capacitaciones, pasantías, y prácticas profesionales. “La idea es apoyar la educación, esperamos que podamos aportar con lo que hacemos como empresa hacia los estudiantes y a la sociedad”, comentó el Gerente Zonal Telsur GTD Osorno, Alfonso Schmidt.
Desde el establecimiento educacional, el inicio de este módulo fue recibido con entusiasmo por la comunidad educativa. “El programa Cauce contribuir a las habilidades y competencias de los estudiantes que eligen la especialidad de Telecomunicaciones. Esta alianza estratégica nos posiciona como institución que va a la vanguardia de los procesos educativos, de la mano con la tecnología que las empresas hoy necesitan”, puntualizó el director de Instituto Politécnico Francisco Paredes.