Manuel García regresa a Osorno para celebrar los 20 años de “Pánico”
Manuel García conmemora los 20 años de su primer disco con un nuevo ‘Pánico (Versión Manuel García)‘ y una gira que se extenderá durante todo el 2025 a lo largo de Chile, Europa y Latinoamérica. Espectáculo que lo llevará de regreso durante agosto a México y que a su regreso al país continuará girando por Santiago y regiones incluyendo el Sonesta Hotel de Osorno el viernes 28 de noviembre (entradas disponibles en Ticketmaster).
La gira nacional suma 30 conciertos con entradas agotadas: Punta Arenas, Chiloé, Coyhaique, el Teatro Oriente y la Aula Magna de la USACH en Santiago, Iquique, Antofagasta, Calama, Paine, Viña del Mar, La Serena, Constitución, Lota, Frutillar, dos funciones completas en el Teatro Municipal de Santiago, Curicó, Chillán, Temuco, Valdivia, Ovalle, Copiapó, Talagante, Rancagua, Talca, Los Ángeles, Quilpué, Puente Alto, Los Andes y San Joaquín. Además tuvo un exitoso tramo europeo por 9 ciudades del viejo continente entre España, Francia, Bélgica, Reino Unido, Noruega y Suecia, y en Sudamérica con conciertos en Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y Uruguay.
Un concierto en que el músico, acompañado de la guitarra invita a un viaje de melancolía, poesía, trova y reflexión enlazando las canciones de ‘Pánico’ en su totalidad, del que destacan las clásicas ‘Hablar de ti’, ‘El viejo comunista’, ‘Tanto creo en ti’ y ‘La danza de las libélulas’, con temas de otros discos como ‘Témpera’, ‘Canción de desvelado’, ‘Los colores’ o ‘La gran capital’ y homenajes a referentes de la “Nueva Canción Chilena” (Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns) y la trova cubana.
Dos décadas después ‘Pánico’ destaca como uno de los discos chilenos más permanentes de su década y cumple 20 años de vigencia con canciones que no dejan de emocionar y crecer, como ‘La danza de las libélulas’ grabada en una segunda versión en dueto junto a la estrella latinoamericana Mon Laferte, o con su versión especial para la elogiada película ‘La Memoria Infinita’ (nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera), así como otro de sus himnos ‘El viejo comunista’ que fue regrabada junto al legendario Silvio Rodríguez para su disco de colaboraciones ‘El caminante’ (2022) y que también colabora en su nuevo ‘Pánico (VMG)’.
Además estará disponible durante su concierto la edición en vinilo del nuevo disco ‘Pánico (VMG)’ versión renovada de su debut con otra portada y diferente orden de canciones, grabada en los estudios Ojalá de La Habana, un registro lleno de canciones emocionantes y que incluye las colaboraciones de la española Rozalén y el cubano Silvio Rodríguez como invitados.
Durante agosto Manuel García estará en tres ciudades de México (CDMX, Puebla, Guadalajara) y en septiembre actuará en el Auditorio Belgrano de Buenos Aires en Argentina, gira que regresará a Santiago los días 26 y 27 de septiembre con dos funciones en el Teatro Municipal de Las Condes con una agenda nacional de conciertos que se extiende hasta principios del 2026 que llegará en noviembre a Curicó, Osorno y Concepción. Todas las fechas de la gira, puntos venta y detalles se actualizan a través de su web oficial manugarpez.comMIO PULSAR A MEJOR CANTAUTOR
Manuel García ganó su segundo premio Pulsar en la categoría de Mejor Cantautor por su más reciente álbum “La Jaula de los Sueños Olvidados” (editado bajo su propio sello Témpera Producciones) publicado el pasado 11 de septiembre y catalogado por la crítica como uno de sus mejores trabajos. Su disco más político escrito en la pospandemia, entre viajes, reencuentros, desvelos y esperas con la guitarra como único instrumento.
“Nació como una necesidad, muy personal, de verbalizar, a través de la guitarra la sensación que como ciudadano y vecino chileno he sentido estos últimos años en que nuestra historia pareciera un intrincado laberinto de situaciones y de emociones que nos superan como pueblo” explicó Manuel García que está semana sumó su segundo Pulsar tras el galardón por el álbum ‘Compañera de este viaje’ (2021).
El premiado “La Jaula de los Sueños Olvidados” fue inspirado en el estallido social chileno del 2019, en su origen y consecuencias en el Chile actual, una reflexión con identidad política desde la metáfora, un trabajo coherente con su discografía aunque más explícito. El disco está disponible en formato digital y próximamente será editado en formato de vinilo, que se suma a la nueva edición especial de su tercer disco ‘S/T‘ (2010) que incluye el bonus-track ‘Los lentes de Allende’.