Cuenta Pública: Destacan logros estratégicos y expansión regional del CFT Estatal de Los Lagos

El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Los Lagos presentó hoy su Cuenta Pública Anual, correspondiente a la gestión realizada durante el año 2024. En esta oportunidad, el rector subrogante, señor José Miguel O’Ryan, destacó los principales logros alcanzados durante este periodo.

La actividad contó con la importante presencia de autoridades comunales, gremiales, representantes de empresas privadas regionales, directores de liceos, y representantes de distintos jardines infantiles y escuelas de la comuna.

La cuenta pública se realiza conforme al mandato de la Ley Nº 18.575, de las Bases Generales de la Administración del Estado, que establece en su Título IV la participación ciudadana en la gestión pública. Su artículo 70 señala que cada órgano de la administración deberá poner en conocimiento público información relevante sobre sus políticas, planes, programas, acciones y presupuestos, asegurando que esta sea oportuna, completa y ampliamente accesible.

En esta instancia, O’Ryan destacó el importante crecimiento territorial que ha experimentado la institución gracias a las gestiones realizadas durante 2024, lo que ha contribuido significativamente al cumplimiento de los objetivos establecidos en su Plan Estratégico Institucional (PEI), orientado a fomentar el progreso económico y social sostenible de la Región de Los Lagos.

El PEI, proyectado para el periodo 2023-2027, contempla una serie de objetivos y estándares de calidad que buscan el máximo rendimiento de las áreas internas, con miras a alcanzar la excelencia institucional, siempre guiados por los valores fundamentales del CFT: calidad, comunidad y confianza.

En el área económica y administrativa, se destacó la gestión eficiente de los recursos, señalando que el 50% de ellos proviene de becas estatales y gratuidad, el 44% del Ministerio de Educación, y el 6% de otros ingresos.

Durante el año 2024, el equipo humano del CFT estuvo compuesto por 37 funcionarios de planta, quienes reportaron importantes avances en el cumplimiento de sus metas institucionales. Entre ellos, se destacó la transformación digital de los procesos administrativos, lo que permitió agilizar trámites tanto para el personal como para los estudiantes.

En cuanto a infraestructura, se reconoció un progreso significativo en los objetivos establecidos en el PEI, lo que ha implicado enfrentar y superar diversos desafíos.

Desde el área de Vinculación con el Medio, se destacaron cinco iniciativas clave que generaron un impacto positivo en la comunidad educativa y beneficiaron a un número importante de habitantes de la región, a través de programas gestionados por la institución.

En el ámbito académico, se valoró especialmente la diversidad territorial del estudiantado, donde un 79% estudia con gratuidad estatal, lo que refuerza el compromiso del CFT con la equidad en el acceso a la educación técnica.

En materia de logros académicos, se subrayó la destacada participación de los estudiantes en las Olimpiadas WorldSkills y en el programa de emprendimiento impulsado por la Fundación Luksic y Boston College, donde los resultados obtenidos fueron sobresalientes para nuestra institución.

Finalmente, O’Ryan invitó a la comunidad a revisar el documento completo titulado “Memoria de Gestión 2024 del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Los Lagos”, señalando que este “no solo refleja cifras y acciones, sino que también constituye un testimonio del esfuerzo colectivo de quienes, día a día, construyen esta institución: sus estudiantes, docentes, administrativos, autoridades, aliados estratégicos y, sobre todo, las comunidades que nos acogen”.

Cerró su intervención afirmando:

“Durante 2024 hemos crecido en presencia territorial, en calidad académica, en vinculación significativa y en eficiencia institucional. Pero lo más importante: hemos reafirmado nuestra convicción de que la educación técnico estatal es un derecho, una oportunidad y una herramienta de transformación social”.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *