Observatorio Laboral busca conocer características sobre la ocupación de Buzos en la región

Caracterizar laboralmente ocupaciones de interés regional, mediante la identificación de habilidades técnicas y socioemocionales requeridas, requisitos de contratación, necesidades de capacitación y certificación laboral, además de desafíos futuros relacionados a la ocupación ante fenómenos como el cambio climático y tecnológico, es lo que busca el trabajo que se encuentra realizando el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo en la Región de Los Lagos, a través del Estudio de Profundización de Ocupaciones (POC), específicamente en buzos, relacionados a la acuicultura.

A partir de estos tópicos se busca hacer una descripción detallada de aspectos de interés sobre los Buzos, en el caso particular de la actividad acuícola en la región de Los Lagos. Este estudio considera información tanto de actores públicos, empleadores, expertos y trabajadores, con el fin de conocer la visión que cada uno tiene respecto de los desafíos y características que enfrenta esta ocupación en el contexto laboral regional. Para ello, se realizaron entrevistas a estos informantes, además de la realización de grupos focales con el fin de complementar la información recogida”, explica el coordinador del estudio, profesional del Observatorio Laboral, Ignacio Ordóñez.

“Para nosotros, como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es muy relevante contar con información actualizada y territorial sobre una ocupación tan importante como la de los buzos en el sector acuícola. El Estudio de Profundización de Ocupaciones, que desarrolla el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo, permitirá orientar de mejor manera las políticas públicas, la capacitación y la empleabilidad en la región, considerando además los desafíos que impone el cambio climático y la transformación tecnológica”, señaló el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

Según se indica, la información levantada en este estudio servirá de insumo para orientar la toma de decisiones en materia de capacitación e intermediación laboral, tanto para instituciones públicas como para otros actores de interés, ya que este producto será accesible de manera pública a través del catálogo de ocupaciones elaborado por la red de Observatorios Laborales a lo largo del país y puesto a disposición por la Subsecretaría del Trabajo, además de difundirlo entre actores de interés.

Actualmente el estudio está en fase de elaboración y se proyecta estar terminado dentro de los próximos meses, para pasar a formar parte del catálogo de ocupaciones a nivel nacional que estará publicado y a disposición de quienes requieran de dicha información.

El estudio de Profundización de Ocupaciones se realiza anualmente por la red de Observatorios Laborales, en donde cada año se abordan ocupaciones diferentes en las regiones, a partir de criterios de selección establecidos previamente, en coordinación con la Subsecretaría del Trabajo y la red de Observatorios Laborales.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *