Autoridades regionales informan inicio del proceso de consulta previa por un nuevo sistema de tierras mapuche en la región de Los Lagos
En el día previo al inicio de la consulta previa por un nuevo sistema de tierras Mapuche, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, el coordinador regional del Plan Buen Vivir, Cristian Caipillán, y el alcalde de la comuna de Fresia, José Miguel Cárdenas, extendieron un llamado a la participación e informaron los detalles de este proceso, que busca dialogar en torno a una nueva política pública de reparación territorial para las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En la instancia se someterá a consulta la creación de una norma especial para el pueblo Mapuche en estas cuatro regiones, que complemente el sistema actual, y permita atender de mejor forma la reparación en tierras, ampliando las formas de reparación actuales, proponiendo nuevas opciones contractuales de mera tenencia sobre tierras mapuche, manteniendo la inalienabilidad de estas.
“Hoy día nos encontramos en la localidad de Fresia, donde hemos realizado un trabajo muy importante con el municipio, con su alcalde y también con la Oficina de Asuntos Indígenas, para poder trabajar en la planificación, en el diálogo también que se va a llevar a cabo acá, en este espacio tan relevante. Asimismo, con el Plan Buen Vivir, con el Ministerio de Desarrollo Social, estamos efectuando este mismo hito en las cuatro provincias de nuestra región de Los Lagos. Queremos invitar a todas las comunidades de pueblos originarios Mapuche Huilliche a participar de esta instancia. Es una instancia en donde ustedes han adquirido un derecho y como Gobierno y como Estado queremos trabajar”, indicó la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, tras una visita inspectiva al Complejo Intercultural de Fresia, donde se iniciará la primera jornada.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Fresia, José Miguel Cárdenas, indicó que “me siento muy contento, honrado, que sea la comuna de Fresia que haya sido elegida para que se haga esta consulta indígena. Hacer la invitación para que las comunidades Mapuche Huilliche vengan a participar porque esta es la oportunidad que tenemos, histórica, de poder visibilizar el problema de las tierras. Nosotros acá en Fresia tenemos una gran participación y pertinencia mapuche, por lo tanto, es importante que nuestras comunidades se empoderen, vengan y se instruyan”.
En la misma línea, Patricia Antilef, encargada de la Oficina de Asuntos Indígenas del municipio, hizo un llamado a la participación. “Invitar a mis lamngen de las comunas de Los Muermos y Fresia a ser partícipes de esta consulta indígena, que es de gran importancia para nuestro pueblo, ya que podremos tomar decisiones y acuerdos con relación a la tenencia de las tierras, un tema muy importante para nosotros como Mapuche y podemos tener la oportunidad de lograr un acuerdo con el Estado y poder lograr el sueño de cada mapuche de tener su tierra para poder ser parte de ella como es nuestra cosmovisión”.
El proceso de consulta indígena contempla cinco etapas: planificación, información, deliberación interna, diálogo y sistematización. Este miércoles 13 de agosto se dará inicio a la etapa de planificación, en la que se definirán los roles, intervinientes, metodología, lugares, mecanismos y registro de reuniones del proceso.
Al respecto, el Coordinador Regional del Plan Buen Vivir y Secretario Ejecutivo de la Consulta Indígena, Cristian Caipillán, explicó que “estamos esperando una gran participación de las comunidades y además mañana partimos con lo que es la etapa de planificación. Luego viene la etapa de entrega de información, después donde las comunidades se juntan a dialogar y después el cierre de esta consulta. Ya esperamos cerca del mes de marzo, donde todas las comunidades se van a juntar a nivel regional para poder llegar a acuerdos con el Gobierno, con el Estado y poder así definir cuáles van a ser los cambios o sugerencias o acuerdos respecto de esta consulta. Por eso queremos invitar a todas las comunidades a que aprovechen su derecho de participación, es muy importante que dejen su voz dentro de lo que va a ser la consulta”.
Para más información se puede acceder a la web www.gob.cl/nuevosistemadetierras