Canciller Alberto van Klaveren encabeza conmemoración de los 15 años del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV
Con la presencia de autoridades de la Cancillería, Fuerzas Armadas, de la Universidad, académicos, alumni y estudiantes, se celebraron los 15 años del Magíster en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Este programa es el único postgrado de su tipo creado fuera de la Región Metropolitana y, en su trayectoria, ha graduado a 115 profesionales provenientes de 18 países, quienes hoy se desempeñan exitosamente tanto en Chile como en el extranjero.
En la ceremonia, el canciller y Doctor Honoris Causa PUCV, Alberto van Klaveren, dictó la conferencia “Lineamientos y desafíos de la Política Exterior”, en la que analizó los avances de Chile en su posicionamiento internacional dentro de un escenario global marcado por disputas geopolíticas y tensiones comerciales que han debilitado el multilateralismo, entre otros aspectos.
En la ocasión, el ministro además recibió la Medalla Centenario como reconocimiento a su liderazgo, vocación de servicio público y al estrecho vínculo que ha cultivado con nuestra Universidad.
El rector Nelson Vásquez destacó la creación del Magíster en Relaciones Internacionales, impartido por el Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (CEAL). “Pocos programas de estas características se realizan fuera de Santiago. Ha reunido a graduados que han generado conocimiento en diversas materias, reflejadas en tesis e investigaciones a lo largo de estos 15 años. Para nuestra Universidad, que se encamina hacia su centenario, es un motivo de alegría y satisfacción”, señaló.
Por su parte, el director del Magíster, Raúl Allard, subrayó que los egresados se desempeñan en una amplia gama de funciones en América Latina, Estados Unidos, Europa, Asia y África. “En Valparaíso contamos con una vocación comercial e internacional donde tenemos el puerto, el Congreso Nacional, la Aduana, la Empresa Portuaria y la Armada de Chile. Con estos capitales porteños tuvimos fe y hemos trabajado muy bien, hemos podido demostrar que desde una ciudad como Valparaíso se puede crear un centro de investigación y reflexión en Relaciones Internacionales. Nuestros egresados están en los cinco continentes”, complementó.
El director del CEAL, Matías Valenzuela, agregó que el programa “es uno de los pilares de nuestra institución. En estos 15 años hemos posicionado las temáticas de Relaciones Internacionales y proyectamos, desde la visión de una nueva Escuela de Gobierno, una mirada regional con vocación internacional. Buscamos incidir en el desarrollo de políticas públicas y en la proyección del país hacia el mundo”.
Conferencia sobre Política Exterior
En su exposición, el canciller Alberto van Klaveren enfatizó que “este es el primer programa de postgrado de Relaciones Internacionales desarrollado fuera de Santiago. No es casualidad que se imparta en Valparaíso y en esta región, con una marcada vocación internacional, que ha formado a destacados egresados y egresadas para instituciones como la Academia Diplomática Andrés Bello o el Congreso Nacional”.
Asimismo, relevó los principios que sustentan la política exterior chilena: apego al Derecho Internacional, defensa de los Derechos Humanos, promoción de la democracia, impulso del multilateralismo, solución pacífica de las controversias e incorporación de nuevos enfoques como la equidad de género y la protección del medioambiente.
El embajador de Chile en Canadá y alumni PUCV, Juan Carlos García, asistió a la ceremonia y valoró la solidez del programa. “Fue el primero de estas características nacido fuera de Santiago y permite mirar el mundo desde una doble perspectiva: entender a Chile desde el exterior y, al mismo tiempo, desde una mirada regional. Eso enriquece a los estudiantes y a los futuros tomadores de decisiones de la política exterior. Somos un país abierto al mundo y Valparaíso es parte de ese puente de conexión global, lo que es clave para el futuro del país”, reflexionó.
Por su parte, Ximena Carvajal, alumni de la primera generación del Magíster en RR.II, sostuvo que el programa ha sido muy importante para su vida profesional. “La PUCV es una institución que valora la ciudad puerto y al mismo tiempo este postgrado me ha permitido relacionar los procesos que vive el Estado de Chile en el concierto internacional y abordar los desafíos de la política exterior”, concluyó.