ULagos destaca su consolidación y crecimiento en la región en tradicional Cuenta Pública
La apertura de las carreras de Medicina y Medicina Veterinaria en Osorno a partir de 2026 fue sin duda uno de los anuncios más importantes que el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido realizó en el marco de su Cuenta Pública gestión 2024-2025.
Y no fue solo eso, en la revisión de lo que ha sido lo más relevante de su gestión, se anunció una de las obras más esperadas para el campus Puerto Montt, la construcción del Edificio Campus Salud, Ingeniería y Artes, una obra de 5 pisos, más subterráneo, de 5.399 metros cuadrados, con una inversión sobre los 13 mil millones de pesos y que podrá albergar a más de mil estudiantes.
Asimismo, se indicó la construcción del Edificio de Salud en el campus Osorno de 3.225 metros cuadrados, 3 niveles con una inversión sobre los 7.500 millones de pesos, que se sumará a otras dependencias recién inauguradas para recibir a las y los nuevos estudiantes de medicina, así como también, a todos los de las carreras de la salud, entre otras obras de infraestructuras menores de las cuales también se dio cuenta y que permiten mejorar la comodidad de los y las estudiantes en campus y sedes.
La ceremonia de Cuenta Pública contó con diversas autoridades como el diputado Héctor Barría, la delegada provincial, Claudia Pailalef, consejeros regionales, el director (s) del Hospital Base de Osorno, Julio Vargas, entre otros representantes de distintas instituciones que destacaron cada uno de los aspectos mencionados por el Rector Garrido.
“Destaco que la Universidad sigue con una importante proyección, se consolida en nuestra región de Los Lagos, tiene la más alta matrícula, con una diversidad en cada uno de sus componentes y la buena noticia es que el otro año llega la carrera de Medicina, algo tan anhelado”, sostuvo el diputado Héctor Barría, integrante de la comisión de Educación.
Y exactamente, desde el 2010 al 2024 se han titulado 17.792 profesionales y técnicos ULagos. El 44% de los y las tituladas de universidades en la Región de Los Lagos son provenientes de la ULagos.
“En nombre del gobierno del Presidente Gabriel Boric felicito a la Universidad por sus 32 años de vida, hemos sido testigo del aporte de la universidad para el desarrollo de la región, para el crecimiento y la formación de las distintas generaciones. Hemos sido testigos de los avances contundentes, la acreditación, aumento de matrícula, acreditación, así como todo lo que se viene en materia de infraestructura. Que sigan siendo por muchos años más actores importantes para el crecimiento y desarrollo de la región”, indicó la Delegada provincial, Claudia Pailalef.
“Me pareció una cuenta preciosa, uno no se deja de impactar de todo lo que hace la universidad, de todas las áreas que está cubriendo y todo el desarrollo que tiene a nivel regional y nacional. Es un orgullo tener a una universidad que esté desarrollando tanto y de tan buena calidad”, señaló Mario Grage, médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico del hospital.
ALIANZAS
El rector en sus palabras destacó varias alianzas con distintas instituciones, siendo una de ellas el Hospital Base con quienes han estrechado lazos de colaboración en distintos ámbitos. Se destacó el trabajo realizado con la Municipalidad de Osorno con quienes se ejecuta el programa para Personas Mayores, Programa de Emprendimiento local, la Escuela universitaria para dirigentes comunitarios y sociales y se sostiene el Centro de atención comunitaria, psicológica y jurídica.
En materia académica, el rector destacó que el 90% de los y las académicos de la Universidad cuentan con postgrados. Se ha crecido significativamente en publicaciones científicas. Asimismo, el presupuesto asociado a la investigación se incrementó en un 51,5%.
La cuenta destacó la movilidad estudiantil nacional y extranjera, el trabajo que se ha hecho en cultura abarcando todos los territorios de la región, la implementación de la política universitaria de pueblos originarios, avances en igualdad de género, entre otras.
Son muchos los desafíos planteados, pero la universidad está orgullosa de liderarlos, tal como son la postulación al Premio Nacional de Artes Plásticas del artista Osvaldo Thiers y la postulación al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales del Dr. Gonzalo Delamaza.
El camino ya está avanzado, ahora se espera seguir consolidando este crecimiento en cada uno de los componentes que forman a la universidad con 32 años de trayectoria.