ONG de Chiloé y servicios públicos se unen para proteger al huillín en la isla

La ONG Chiloé Silvestre, El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Vialidad se han estado reuniendo, a través de la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre de Chiloé, que lleva casi dos años de funcionamiento, en la búsqueda de soluciones para proteger al huillín (Lontra provocax), específicamente del sector del lago Tarahuín, Chonchi, donde durante el año 2024 se registraron dos atropellos de ejemplares con resultado de muerte.

A raíz de los atropellos registrados y como parte del trabajo de la mesa, Sernapesca, con apoyo de Carabineros de Chile, ha realizado controles carreteros en el sector con el objetivo de informar y advertir a los conductores sobre la presencia de huillines, incentivando así una conducción precavida, ya que la Ruta 5 atraviesa el lago Tarahuín, obligando a estos animales a desplazarse por la ruta para llegar desde un sector a otro. También se han desarrollado acciones de educación para usuarios que realizan pesca recreativa y que frecuentan el lago, con el fin de ayudarles a diferenciar al huillín de especies similares, como el coipo (otra especie nativa) y el visón (especie introducida).

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad en la región de Los Lagos, se refirió a las medidas para la disminución de velocidad en el sector y evitar accidentes: “En terreno abordamos la temática para analizar las posibles soluciones a este problema. Entre las soluciones, determinamos la instalación de tachas transversales y señalética en el punto con el fin de que los vehículos disminuyan la velocidad, y también, el compromiso que adquirimos para más adelante es hacer un control de seguridad vial que disminuya la velocidad de forma eficiente y que el huillín no se vea amedrentado. A su vez, en la mesa abordamos una solución para que el huillín pueda transitar por el sector sin subir a la calzada de la Ruta 5, y es mediante una alcantarilla que está en desuso en la ruta. Esa solución aún está en veremos. La idea es que la mesa elabore un anteproyecto, en el cual como Vialidad obviamente vamos a colaborar en la revisión técnica y en entregar el uso de la faja fiscal para poder avanzar en este proceso”.

Durante este año Sernapesca fue alertado por un nuevo atropello, sin embargo, al llegar al lugar no pudieron corroborar la información, ya que no encontraron al ejemplar.  En cuanto a los dos huillines atropellados en el 2024, sus carcazas fueron entregadas con fines investigativos al Doctor Gonzalo Medina, único experto en esta especie a nivel nacional.

El huillín es una especie protegida por Sernapesca, en este sentido, Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos comentó acerca de esta especie: “También se le conoce como nutria de río, es una de las dos nutrias que habita en Chile, junto con el chungungo (Lontra felina). El huillín es una especie que ha sufrido una reducción drástica en sus poblaciones originales, debido principalmente a la caza ilegal y a la destrucción de su hábitat, como es en este caso, donde los ejemplares se han visto obligados a desplazarse sobre la calzada. Agradecemos mucho el compromiso de la ONG Chiloé Silvestre, de Vialidad, quienes ya comenzaron a trabajar en medidas concretas para evitar atropellos. Agradecemos también la gestión de la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre de Chiloé, quienes han articulado las diferentes reuniones en busca de soluciones.”

Este ejemplar es endémico del sur de Chile y parte de Argentina. Mide entre 1 a 1,5 metros, pesa entre 5 a 15 kilos y tiene un pelaje café oscuro en el dorso y más claro en el vientre. Para refugiarse, necesita ríos y lagos con densa vegetación, donde construye sus madrigueras entre rocas, raíces y troncos. Este lago es uno de los pocos lugares que aún alberga al huillín, es por esta razón que la conservación de estos lugares es crucial para la preservación de la especie.

Darlyn Fuentealba, encargada de la ONG Chiloé Silvestre y de la Comisión habitad de la Mesa Provincial de Protección de Fauna Silvestre de Chiloé, espera continuar con los trabajos en el resguardo de esta especie: “Como organización, creemos que la protección de la fauna silvestre, en este caso en específico del huillín, debe construirse en conjunto con la comunidad local y las diferentes organizaciones que formamos parte de la mesa. Por eso hemos asumido este compromiso, para que durante el 2025 se implementen medidas concretas en el sector del lago Tarahuí, siendo una de ellas el desarrollo de un paso de fauna. Ya conversamos con la municipalidad de Chonchi para reunirnos dentro de estos días y comenzar a esbozar los primeros diseños, los que posteriormente estudiaremos técnicamente junto a Vialidad y Sernapesca para finalmente levantar esta propuesta desde la mesa.”

Debido al estado de conservación en que se encuentra el huillín, las investigaciones sobre los mismos se realiza mediante métodos indirectos, como la búsqueda de su presencia por el rastro de huellas, heces, madrigueras o el uso de cámaras trampas. A nivel internacional, el huillín forma parte de las Listas Rojas desarrolladas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), quienes lo han clasificado como (EN) Peligro, y el Ministerio del Medio Ambiente lo clasificaron como en peligro de acuerdo con la clasificación de especies según estado de conservación.

Desde Sernapesca instaron a reportar su presencia y recordaron que la distancia de avistamiento es de 50mts. En caso de detectar alguna amenaza o maltrato contra un huillín, o cualquier otro ejemplar de fauna marina protegida, llamar al 800 320 032.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *