Sernatur y municipio de Quellón acuerdan potenciar el desarrollo de la actividad turística en la comuna y su formalización

Atractivos naturales de reconocimiento internacional, un museo que contiene la historia patrimonial, cultural y natural del territorio, gastronomía tradicional mapuche y alojamientos turísticos de primer nivel son parte de la creciente oferta turística que posee la comuna de Quellón y que su municipio junto a Sernatur Los Lagos se comprometieron a potenciar y promocionar como atractivos del destino Chiloé y la región.

El acuerdo de trabajo se concretó tras la reunión sostenida por la directora regional de turismo, Claudia Renedo y el alcalde dueño de casa, Claudio Barudy, en el marco del despliegue territorial que realizó personal de Sernatur a Quellón para reunirse con emprendedoras y emprendedores locales y conocer de su oferta, además de capacitarlos e inspeccionar a aquellos servicios que por ley deben estar registrados en el Servicio Nacional de Turismo: alojamiento y turismo aventura.

Fue en ese marco que ambas autoridades destacaron el aumento de la oferta turística en la comuna y los potenciales que posee el territorio como para impulsarlo y posicionarlo en el contexto provincial y regional, coincidiendo ambos en la necesidad de avanzar en la formalización de los servicios -y su ingreso en los registros de Sernatur- como así también en la capacitación del capital humano local.

En ese sentido, Claudia Renedo indicó que “estuvimos trabajando para ver cómo, colaborativamente entre el municipio y Sernatur Los Lagos, podíamos avanzar en formalizar y fortalecer una oferta turística en Quellón, que cada día va creciendo mucho más. Quellón es una comuna con muchos atractivos turísticos que efectivamente hay que potenciarlos y promocionarlos. Y desde ese contexto estamos desarrollando esta agenda de dos días acá con parte de mi equipo, para que podamos potenciar la visitación con el objetivo de que quienes nos visiten se queden, disfruten y difundan lo maravilloso que es recorrer esta comuna”.

En esa misma línea se manifestó el alcalde de Quellón, Claudio Barudy, indicando que “una de las cosas que nos falta aquí en la comuna, es desarrollar de buena forma todo lo que tiene que ver con el turismo, la industria, para que podamos, a través de los instrumentos que existen, disponer de ellos, dando las capacidades a los prestadores de turismo y transformarlo esto en un en una industria más para desarrollar aquí en la comuna. Porque creo que tenemos potencial turístico adecuado, pero que nos falta darle la fuerza correspondiente para tener nuestros emprendimientos turísticos bien desarrollados y poder prestar un buen servicio a los visitantes para que vuelvan y no seamos solamente una ciudad de paso”.

Despliegue territorial

Tal como indicó la representante de Sernatur en la región, la visita a Quellón con parte de su equipo contempló una serie de actividades que buscaron entregar herramientas a quienes se dedican a la actividad en el territorio, además de conocer atractivos y el desarrollo de productos turísticos y gastronómicos con identidad local, que hoy conforman la oferta que se quiere potenciar.

En ese sentido, el equipo de inspección de servicios turísticos de la dirección regional de Sernatur Los Lagos inspeccionó en terreno catorce servicios de alojamiento turístico, verificando el estado de los mismos, el cumplimiento de sus protocolos y entregándoles asesoría para seguir mejorando la calidad de sus servicios.

Mismo asesoramiento técnico que se les entregó a un grupo de doce emprendimientos locales en la sala de concejo del municipio, donde además se les realizó un taller de capacitación en formalización de sus servicios y el ingreso a los registros de Sernatur, explicándoles cómo se realiza dicho proceso de manera on line en la web del servicio. Gracias  eso, se logró registrar ade inmediato a tres nuevos emprendimientos del territorio.

Además, en el marco del convenio de trabajo conjunto que mantiene Sernatur con la Armada, junto a personal de la Capitanía de Puerto de Quellón, realizaron asesoramiento técnico en turismo aventura a ocho emprendimientos locales.

Por otra parte, se realizó un recorrido por el museo Amador Cárdenas el cual concentra en su colección piezas y elementos que van desde el pasado geológico de la comuna, artefactos líticos de pueblos originarios, artilugios de la ruralidad chilota y su religiosidad, además de especies nativas, entre otras piezas que representan la diversidad patrimonial de Quellón y su gente.

Finalmente, la directora regional junto al coordinador de turismo del municipio, Alexis Bórquez, se reunieron con la agrupación de gastronómicos mapuche-huilliches “Mapu Yal” para conocer del trabajo de rescate del patrimonio culinario ancestral de su pueblo que vienen realizando desde hace años y que los ha llevado a ser reconocidos a nivel nacional por la Subsecretaría de Turismo.

En esa línea, se acordó apoyarlos para la postulación a instancias de fomento que les permita seguir creciendo, avanzar en la formalización de sus servicios, promocionarlos y potenciar la celebración del Dia de la Cocina Mapuche durante la primera semana de noviembre próximo, siendo Quellón una de las únicas dos localidades donde se celebra esta instancia a nivel país, junto con Curarrehue en la Araucanía.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *