Autoridades realizan operativo de fiscalización en centros de acopio de leña en Osorno
Hasta el sector Rahue Alto, en la ciudad de Osorno, se trasladaron funcionarios de Carabineros, Servicio de Impuestos Internos y CONAF, encabezados por las autoridades regionales de Seguridad Pública, Energía, Economía, Medio Ambiente y Agricultura, a fin de desarrollar un completo operativo de fiscalización a los centros de acopio que comercializan leña en la zona.
En la ocasión, Patricia Rada, seremi de Seguridad Pública, explicó que se trasladaron hasta la comuna de Osorno “en un trabajo interinstitucional, gracias a la coordinación junto al Ministerio de Agricultura, Energía, Economía y Medio Ambiente, realizando justamente una fiscalización a la leña para poder acreditar tanto la trazabilidad y confirmar que la leña no es producto de la comisión de ningún delito y, desde esa perspectiva, estamos trabajando también junto a Carabineros de Chile para la prevención de la comisión de delitos y por cierto al control y fiscalización”.
Mientras que el seremi de Economía y Energía (s), Luis Cárdenas, recalcó que “como Ministerio de Energía lo que abordamos es justamente dar el cumplimiento a la normativa. Ver efectivamente varios planes y uno de ellos tiene que ver con la leña seca y sobre esa política pública nosotros lo que buscamos es que la mayor cantidad de personas, que se dediquen a la comercialización de este producto, cuente con toda la documentación respectiva, con la tasa de habilidad que corresponde y por supuesto con el subproceso de formalización, que es muy importante para el desarrollo de esta actividad económica”.
En tanto, la seremi de Agricultura, Tania Salas, agregó que “junto con CONAF estamos realizando una fiscalización en la comuna de Osorno, en distintos lugares de acopio y venta de leña, buscando justamente los documentos que den cuenta del cumplimiento de la normativa vigente, donde lo que estamos solicitando es justamente poder identificar la trazabilidad, a través de las guías de despacho y los planes de manejo, que dan cuenta de la seguridad que pueda tener la leña que está siendo comprada por nuestros ciudadanos y que no venga de bosque nativo”.
Por último, el coronel Migue Ángel Valenzuela, prefecto de la Prefectura de Osorno, sostuvo que “nosotros como institución estamos siendo parte de esta fiscalización que se está haciendo en distintos locales de acopio y de venta de leña, verificando que estén con las condiciones que establece la ley, las autorizaciones correspondientes que está exigiendo CONAF y también Servicio de Impuestos Internos. La principal función es prestar apoyo a todos quienes están haciendo esta fiscalización, en cuanto a las materias de seguridad y del entorno en donde estamos desarrollando estas fiscalizaciones, que se harán en toda la comuna de Osorno”.
CONSUMO RESPONSABLE DE LEÑA SECA
De acuerdo con el Ministerio de Energía, en base al INFOR 2023, la Región de Los Lagos presenta el segundo mayor consumo de leña en el país a nivel residencial, alrededor de 3,7 millones de m3st/año (a nivel nacional se consumen 18 millones de m3st/año. Además, el 96% de los hogares a nivel regional consume leña para efectos de calefacción y cocina, siendo el consumo promedio por hogar de 13 m3st/año, adicionalmente genera alrededor de 14.880 puestos de trabajo e ingresos de $162 millones de dólares.
Es importante señalar que la calidad del aire está directamente vinculada con la salud de las personas, y avanzar hacia un Osorno más limpio y saludable es posible si toda la comunidad se compromete con el uso de leña seca, ya que este combustible entrega el calor necesario al hogar sin contaminar la ciudad. Optar por su compra es, al mismo tiempo, cuidar la salud de nuestras familias y de toda la comunidad, según el Ministerio de Medio Ambiente.