En Los Lagos: Servicio de Protección Especializada lidera Diálogo Regional “Hacia una Mayor Protección” en beneficio de niños, niñas y adolescentes
En Puerto Montt se realizó el diálogo regional denominado “Hacia una Mayor Protección”, mediante la alianza con Tenemos que Hablar de Chile y la Unión Europea, donde los representantes de diversas áreas de la sociedad civil y los organismos pertenecientes al circuito de protección especializada debatieron sobre las políticas públicas existentes, con un foco participativo y con ideas que puedan generar nuevos lineamientos que favorezcan la protección integral de los niños, niñas y adolescentes del territorio.
Danitza Ortiz, Seremi de Gobierno explicó que “primero hay que valorar que estos diálogos se estén desarrollando como una política nacional y que todas las regiones de Chile estén en esta tarea de vincular a distintas actorías de la sociedad civil desde las instituciones, desde las organizaciones sociales y por supuesto con involucramiento de jóvenes y que también están participando. Creo que eso es tremendamente significativo y además la sistematización de la información es clave, ya que las personas muchas veces tienen un cierto rechazo en sentarse a conversar y dialogar, porque sienten que no se soluciona nada desde el diálogo. Sin embargo, creo que es muy significativo porque nos permite generar redes, identificar desde las distintas perspectivas cuáles son las miradas que hoy día podemos unificar para avanzar en materias de protección y sobre todo, porque permite robustecer el trabajo de las instituciones desde las miradas territoriales”.
Al respecto, Gabriela Jorquera, Coordinadora regional de la Subsecretaría de la Niñez, manifestó su satisfacción con esta iniciativa.“Estamos muy contentos de poder realizar este diálogo en la región de Los Lagos para proteger, cierto, para crear nuevas iniciativas, tomar la participación de las personas, no tan solo de los profesionales, sino también familias que han sido partícipes de distintos programas ambulatorios, como de reparación y de familias de acogida. Es importante poder recoger también su opinión y cómo construir un mejor sistema de garantías y protección a la niñez y la adolescencia de la región”.
Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección Especializada en Los Lagos, valoró que “80 voces, 80 distintas realidades institucionales, públicas, privadas, la sociedad civil, también las propias familias, nos reunimos el día de ayer para poder visualizar en conjunto cuáles son los desafíos de la protección especializada desde la experiencia de los territorios, qué es lo que tiene propiamente la región de Los Lagos, como necesidades, elementos que favorecen dificultan la protección y ante todo, qué propuestas hacemos de cara a Chile para justamente robustecer el que hacer que tenemos como corresponsabilidad a todos y todas de poner en el centro aquellos niños y niñas que hoy día requieren garantizar sus derechos”.
De esta manera, fueron diversos los actores de la sociedad civil que pudieron conocer el trabajo que desarrollan los programas y colaboradores que son parte del Servicio, como también los testimonios de los jóvenes y familias que integran la red de protección especializada de la zona.